REFUGIADOS BOSNIOS SE MANIFIESTAN POR LAS CALLES DE SORIA EN FAVOR DE LA PAZ

SORIA
SERVIMEDIA

Un año después de que comenzara la guerra en Bosnia-Herzegovina, los 38 refugiados bosnios acogidos en Soria desde noviembre pasado se manifestaron hoy silenciosamente por el centro de la ciudad para instar a "todos los goiernos y organizaciones internacionales" a que renueven "unas negociaciones de paz encaminadas a la conclusión de la guerra y que sienten las bases de un futuro esperanzado para nosotros y nuestros hijos".

Los 19 niños y jóvenes que integran este colectivo encabezaban la manifestación con una pancarta que decía: "En defensa de la dignidad humana. Paz para Bosnia-Herzegovina".

La manifestación, convocada por la delegación en Castilla y León de la Liga Española Pro-Derechos Humanos a instancias de os refugiados, concluyó ante el Gobierno Civil, donde Budimlic Ismeta, en nombre de todo el grupo, leyó un comunicado pidiendo "que la paz vuelva a Bosnia lo antes posible".

La portavoz recordó, cuando se cumple un año del comienzo de la contienda, que sus compatriotas "están sobreviviendo por debajo de los niveles de la mínima dignidad humana".

"Es imposible que casi en el siglo XXI, en el corazón de Europa, se viva sin electricidad, sin agua, sin comida, sin teléfono y sin las comunicaciones má elementales, enfrentándose a la muerte", agregó.

Alrededor de doscientas personas, la mayoría niños, acompañaron a los refugiados, portando pancartas en las que se pedían esfuerzos para terminar con la guerra. Representantes del PP, PSOE, CCOO y UGT se unieron a la manifestación.

Al finalizar la marcha, tres representantes del colectivo se entrevistaron con el gobernador civil, Pedro Luis Piñeiro, quien les mostró su solidaridad y apoyo a las reivindicaciones de paz. "Elevaré vuestro comunicado l delegado del Gobierno en Castilla y León y al ministro de Asuntos Exteriores", indicó Piñeiro.

El gobernador se interesó por los planes de los bosnios de prolongar su estancia en Soria cuando concluya el 31 de mayo la estancia comprometida por medio de la Liga Española Pro-Derechos Humanos.

El representante de la Administración central les manifestó que no sería difícil que consiguieran la consideración de refugiados y poder así permanecer en Soria.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 1993
J