REFORMA SENADO. LABORDA EXIGE AL GOBIERNO QUE LIDERE LAS "REFORMAS INTEGRALES" QUE NECESITA LA CAMARA ALTA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOEen el Senado, Juan José Laborda, exigió hoy al Gobierno que se decida a acometer las "reformas integrales" de las que la Cámara Alta "está necesitada" para que salga de su inactividad y pueda librarse de la irrelevancia de sus trámites y decisiones.

Laborda efectuará en el pleno del Senado del próximo miércoles una interpelación al Ejecutivo en la que le pregunta cuáles son sus intenciones en cuanto a las reformas que la Cámara Alta necesita.

En un encuentro con periodistas, el portavoz socialist explicó que ha dirigido esta interpelación, que le será contestada por el ministro de la Presidencia, Juan José Lucas, teniendo en cuenta que sólo el Gobierno es quien "tiene la llave" para impulsar dichas reformas, sobre todo ahora que existe una "excesiva subordinación" del Grupo Popular respecto al Ejecutivo.

Laborda denunció que la ponencia de estudio que se creó en el Senado para la reforma de la Cámara sólo se ha reunido en dos ocasiones desde su constitución en 1997 y que desde hace más de un ño ni el Grupo Popular, ni la presidenta de la institución, Esperanza Aguirre, ni el Ejecutivo han adoptado ninguna iniciativa que conduzca a un debate sobre la cuestión.

Asimismo, reclamó el papel estelar que debería desempeñar en este asunto la Presidencia del Senado, quien, a su juicio, tendría que "liderar" el proceso de reformas. Por ello, reclamó que el Gobierno y el PP "le suelten las alas" a Esperanza Aguirre para que pueda convocar la citada ponencia y pilotar la reforma reglamentaria de la Cmara.

El senador del PSOE presentó las líneas generales de la propuesta socialista sobre una reforma constitucional de la Cámara. En ella se prevé "modificar el procedimiento legislativo profundamente" introduciendo un debate previo en pleno sobre los vetos presentados a cada proyecto de ley; que los informes en comisión sean elaborados por un "ponente uninominal"; o dotar a la Presidencia de la Cámara y de las comisiones de más poderes para que se fomente el debate.

En cuanto a la función de conrol al Gobierno, Laborda plantea "anglosajonizar" el Senado, otorgando a la oposición y a las minorías la titularidad de dicha función, en lugar de a la Cámara como sucede ahora. Con ello se trataría de evitar la situación actual en la que "la mayoría se limita a apoyar al Gobierno y a preservarlo del control".

Asimismo, para las preguntas orales al Ejecutivo, plantea una fórmula más "imprevisible, inmediata, flexible y de más actualidad", en las que las cuestiones se puedan presentar prácticamente alinicio de la sesión y en la que puedan intervenir más senadores, todo ello con amplios poderes de la Presidencia para poder conducir y ordenar el debate.

NECESIDAD DE CONSENSO

Para llevar a cabo una reforma reglamentaria que plantee estas novedades habría que retocar algún artículo de la Constitución y, sobre todo, debería alcanzarse un alto grado de consenso, según el dirigente socialista.

Pero reiteró que la iniciativa debe de partir del Gobierno y del partido mayoritario, por lo que adelantóque el PSOE no presentará mociones en las que se inste a adoptar las reformas para no dar opción a que sean "aplastadas" por la mayoría absoluta cayendo después en el olvido.

La estrategia de Laborda será por tanto presentar interpelaciones como la presente y denunciar en otros foros públicos la falta de determinación del PP para resolver la situación, todo ello con la intención de "poner encima de la mesa" ideas para el debate.

Por último, y antes de llegar a la "necesaria" reforma constituciona de la Cámara, el portavoz del PSOE propone, como paso previo, potenciar la labor de la Comisión General de las Comunidades Autónomas, en donde los gobiernos regionales deberían poder plantear su posición sobre la reforma del Senado.

A juicio de Laborda, el impulso de esta comisión debería materializarse también en la creación de un observatorio económico-financiero de las autonomías y que sea en ella donde los ejecutivos regionales participen en la propuesta que el Gobierno ha de llevar a la Conferenia Intergubernamental que en 2004 definirá la nueva arquitectura europea y una posible constitución de la UE.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2002
L