LA REFORMA SANITARIA DE CLINTON DEJARA SIN ASISTENCIA MEDICA ESPECIALIZADA A CINCUENTA MILLONES DE ESTADOUNIDENSES
- La directora del Hospital "Bellevue" de Nueva York cree que existe un problema técnico y burocrático muy acusado en la sanidad de Estados Unidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reforma sanitaria que prepara el presidente de Estados Unidos, BillClinton, no solucionará el problema de la asistencia sanitaria especializada a unos cincuenta millones de estadounidenses que no pagan un seguro médico además de la cobertura social de los tradicionales "Medicare" y "Medicate" estatales (que cubren parte de los gastos de asistencia básica y medicamentos), según manifestó hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) Pamela Brier, directora general del Hospital "Bellevue" de Nueva York, uno de los más grandes y antiguos de Estados Unidos.
Brier, que partiipó en una jornada sobre "La América de Clinton", en los cursos de la Universidad Complutense, dijo que la nueva política de Clinton debe solventar "los problemas técnicos y burocráticos que perviven en la sanidad norteamericana antes de entrar en la cobertura a los pacientes".
Esta agilización de la burocracia hospitalaria permitiría un ahorro, según la especialista, de unos 30.000 millones de dólares. Brier precisó que la solución de cobertura técnica debe ser paralela, en los grandes hospitales, paa atender dignamente a los enfermos (el "Bellevue" tiene 12.000 camas, 6.000 empleados y más de 45.000 millones de pesetas de presupuesto anual).
"La cobertura a las enfermedades graves y las asistencia básica estarán cubiertas con el nuevo proyecto, pero la asistencia media norteamericana se quedará en suspenso por la falta de presupuestos. Los Clinton saben que el Congreso está mayoritariamente en contra de mayores concesiones, por lo que la reforma será lenta", dijo Brier.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 1993
N