REFORMA PARO. UGT EXIGE AL GOBIERNO QUE PRESENTE UNA PROPUESTA GLOBAL Y DEJE DE PROTAGONIZAR UN "FOLLETIN POR ENTREGAS"

- Ante los posibles recortes, recuerda que el Inem tiene 3.000 millones de euros de superávit y que el 45% de los parados no recibe prestación

MADID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, exigió hoy al Gobierno que "formule una propuesta completa e integral" sobre la reforma del desempleo y deje de lanzar "globos sonda" que vienen a parecer "un folletín por entregas".

Ferrer salía al paso de las intenciones del Gobierno de reformar la protección por desempleo con medidas para fomentar la movilidad geográfica, reducir la posibilidad de rechazar ofertas de trabajo o reforzar la lucha contra el fraude.

En eclaraciones a Servimedia, Ferrer criticó que cada día "aparezca una ocurrencia, una genialidad" cuando aún no se ha consultado a los agentes sociales. Además, lamentó que las propuestas las estén formulando los ministros de Economía, Rodrigo Rato, y Hacienda, Cristóbal Montoro, con el silencio del responsable de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio.

En opinión de Ferrer, el "verdadero problema de la protección por desempleo es la falta de cobertura", ya que el 45% de los parados no recibeninguna prestación pese a que el Inem cuenta con un superávit de 3.000 millones de euros.

Para el dirigente ugetista, las medidas para fomentar la movilidad geográfica deben pasar por aumentar la eficiencia de los servicios públicos de empleo, que las ofertas de empleo contemplen un "salario digno", para lo que es "urgente" que el Salario Mínimo Interprofesional se sitúe en 666 euros (el 60% del salario medio, cantidad recomendada por la Carta Social Europea), y que los empleos ofertados sean "estable".

Además, se debe garantizar el acceso a una vivienda y resolver otros problemas como la creación de guarderías o garantizar la educación y la sanidad para las personas que modifiquen su lugar de residencia.

Ferrer recordó que el 60% de los desempleados está dispuesto a aceptar un empleo incluso con menor sueldo o categoría profesional que la que tenía en su último trabajo, por lo que el "problema no es tanto el parado, como la falta de garantías para la aceptación de un empleo".

"El primerestímulo debe ser un salario digno y un contrato estable", añadió Ferrer, para quien la única dirección que puede tomar la reforma del desempleo "es su mejora".

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2002
J