REFORMA PARO. UGT EXIGE AL GOBIERNO QUE PONGA SOBRE LA MESA EL TEXTO DE LA REFORMA E INICIE LAS NEGOCIACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión General de Trabajadores (UGT) exigió hoy al Gobierno que ponga sobre la mesa el texto para iniciar las negociaciones sobre la reforma de la protección por desempleo y deje de lanzar mensajes a través de los mdios de comunicación.
En declaraciones a Servimedia, el portavoz de UGT, Antonio Ordóñez, afirmó que "si el Gobierno tiene tan claro los criterios de la reforma debe iniciar ya las negociaciones", que deben desarrollarse en el Consejo General del Inem, sin necesidad de abrir una nueva mesa de diálogo social.
"Esta fórmula de diálogo, a través de declaraciones a la prensa, no la vamos a aceptar", resaltó el portavoz ugetista, para quien un tema de esta envergadura "requiere el inicio de los contacos entre Gobierno y agentes sociales".
Ordóñez no quiso entrar a valorar alguna de las medidas anunciadas por el Gobierno, como el complementar el salario de un antiguo desempleado con parte del subsidio que percibía.
"Esta negociación es un todo, no se puede valorar medida a medida, porque habría que ver con qué se paga ese complemento, si con las cotizaciones o por parte del Estado", indicó.
La reforma tiene que servir para mejorar la protección por desempleo, dijo Ordóñez, "nunca para recrtarla o para reducir derechos".
Además, hay que ver la función de las oficinas de colocación, las políticas activas de empleo o el papel de las comunidades autónomas, que tienen transferido los servicios públicos de empleo.
UGT insiste permanentemente en que el Inem cuenta con un superávit en estos momentos de 3.000 millones de euros, que podría servir para mejorar la situación de los actuales perceptores del paro y del 45% de los desempleados que no reciben ninguna ayuda.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 1991
J