REFORMA PARO. MENDEZ PIDE AL GOBIERNO QUE DIGA QUE, COMO Y CUANDO QUIERE REFORMAR LA PROTECCION POR DESEMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, instó hoy al Gobierno a que diga "claramente" qué quiere reformar de la protección por desempleo, cuándo quiere hacerlo y cómo lo va a hacer.
Después de que ayer el ministro de Economía, Rodrigo Rato, anunciara que quiere acometer este año esa reforma, Méndez pidió, en rueda de prens, que el Ejecutivo ponga un documento "sobre la mesa" con los objetivos de su reforma.
La propuesta sindical, según afirmó el líder ugetista, pasa por mejorar esta protección "tanto a nivel contributivo como asistencial". Una propuesta "reforzada" por la buena situación económica del Inem, ese "cajón desastre" del que el Gobierno "echa mano" para cuadrar sus cuentas.
Méndez cree que esta reforma debería haberse hecho antes y que el ámbito en el que debe desarrollarse es el Consejo General del Ine. Sin embargo, señaló que la prioridad en este momento de los agentes sociales es abordar el cumplimiento del Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva 2002 (ANC-2002).
CONVENIOS
Sobre este aspecto, el líder de UGT dijo que el objetivo es mantener la moderación salarial, y apuntó que la cifra del 3,48% de subida salarial pactada en los convenios del 2001 atiende a esa moderación.
Méndez recordó que la inflación media en el 2001 fue del 3,6% y que la inflación subyacente, que se consdera la estructural de la economía porque excluye a los elementos más volátiles como los combustibles y los alimentos no elaborados cerró el 2001 en el 3,8%.
Ante el problema de inflación existente, Méndez afirmó que las subidas de impuestos fijadas por el Gobierno para el 2002 son un "pésimo acompañamiento" al objetivo de control de inflación que se incluye en el ANC-2002.
Después de que el 2001 se haya cerrado por primera vez desde 1993 con un aumento del desempleo, Méndez destacó la "alta vulnrabilidad" de la estructura laboral española, donde la alta temporalidad puede hacer que el ajuste de plantilla se haga fácilmente, con la no renovación de estos contratos.
Méndez criticó que el Gobierno "no tenga un compromiso para impulsar las políticas de creación de empleo" y señaló que el objetivo del pleno empleo para el 2010 conlleva "mucho ruido y pocas nueces".
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2002
J