REFORMA PAC. UPA PROPONE LIMITAR LOS RECORTES AL 2% DE PRODUCTORES QUE GANAN MAS DE 150.000 EUROS
- Moraleda pide a Arias Cañete que dialogue con comunidades autónomas y organizaciones profesionales para presentar una "propuesta de Estado" ante la reforma de la Comisión Europea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) presentó hoy una alternativa a la reforma de la Política Agraria Común (PAC) diseñada por el comisario europeo Franz Fischler, que mañana visita Madrid. UPA propone que el recorte de ayudas solo afecte al 2 por ciento de productores que ingresan más de 150.000 euros, que actualmente reciben el 30% de los fondos comunitarios para la agricultura y la ganadería.
El secretario general de la UPA, Fernando Moraleda, pidió en rueda de prena al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, que debata la posición española sobre la reforma de la PAC con las comunidades autónomas y con las organizaciones profesionales agrarias.
UPA reclamó al ministro que formule "una propuesta de Estado para Europa, para una PAC con cohesión, y no una propuesta para beneficio de unos pocos en España".
Por tanto, Moraleda reclamó a Arias Cañete, "antes de que sea demasiado tarde, consenso entre el Gobierno central y las comunidades autónomas, y unidadentre las organizaciones profesionales agrarias".
Según la UPA, es necesario reformar la PAC y están de acuerdo básicamente en los objetivos de la "extremadamente radical" propuesta de Fischler, pero no en las medidas concretas.
AYUDAS DIRECTAS
Así, ante la desvinculación total de las ayudas directas de la producción, como propone Fischler, la UPA estaría dispuesta a una desvinculación "parcial" de la producción, siempre que se eviten las previsibles consecuencias negativas, como un mayor despolamiento del campo y una consolidación de los desequilibrios sectoriales y territoriales históricos, entre otras.
En cuanto a la "modulación dinámica" de Fischler, Moraleda manifestó una especial intención en denunciar que sólo es "un recorte lineal a las ayudas", en contra de lo que pueda sugerir la palabra modulación (tratar según unos criterios), porque la UPA ha hecho bandera de la modulación de las ayudas europeas en España para que cobren más los que menos tienen.
La Comisión ha planteado qe las actuales ayudas se mantengan para aquellos productores que ingresen menos de 5.000 euros anuales. A partir de esos ingresos las ayudas irían bajando hasta desaparecer por completo a partir de unos ingresos de 300.000 euros.
La UPA propone, en cambio, que la modulación comience a partir de 10.000 euros anuales para aquellos que sean agricultores o ganaderos a tiempo parcial y de 30.000 euros cuando la actividad agraria sea la fuente principal de ingresos (35.000 si la explotación está en zona desavorecida).
Y en contra de lo propuesto por Fischler, la pérdida del derecho a recibir ayudas se adelanta de 300.000 a 150.000 euros (25 millones de pesetas) con el planteamiento de la UPA.
89% SEGUIRIAN IGUAL
Esto se traduciría en que, si finalmente saliera adelante la propuesta de la UPA, el 89% del 1.008.000 productores españoles que actualmente reciben fondos agrarios europeos no se verían afectados por recorte alguno, según Moraleda.
Otro 9%, que en principio podrían sufrir recortes, erían éstos reducidos o neutralizados con las bonificaciones por empleo o territorio, y el resto, un 2%, serían los que perderían totalmente sus ayudas.
Este 2%, que no llega a 20.000 productores españoles, percibe hoy el 30% de las ayudas, mientras que los 89% más modestos sólo ingresan, según la UPA, el 35% de los fondos comunitarios.
Por ello, Moraleda defendió que es preciso cambiar la actual PAC y que es positivo trasvasar las ayudas directas al mercado al desarrollo rural, pero no en los téminos de Fischler.
La UPA considera que, si se aplicara su PAC, España sería el primer país perceptor de ayudas de la UE, no el segundo como ahora, porque el 80% de sus tierras están en zonas desfavorecidas y vive en ellas el 38% de la población (15 millones de personas).
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2002
A