LA REFORMA DE LA NEGOCIACION COLECTIVA COMENZARA CON EL DEBATE SOBRE LA DISTRIBUCION DE MATERIAS POR AMBITOS DE NEGOCIACION

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno, las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos CCOO y UGT comenzarán el próximo lunes el debate sobre la reforma de la negociación colectiva analizando la estructura, articulación y concurrencia de convenios, es decir, cómo se distribuyen las materias entre los convenios nacionales sectoriales, autonómicos, provinciles y de empresa.

Al término de la reunión celebrada hoy con el Gobierno y la patronal, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, declaró que el Gobierno no ha dicho cómo orientar el proceso de negociación, por lo que la reunión de esta mañana "no supone ningún avance y es incompatible con la pretensión de tomar una iniciativa legislativa en el último trimestre del año", como pretende el Ejecutivo.

Ferrer conminó a las organizaciones empresariales a definir si "realmente apuestan porqe cualquier modificación (de la estructura de la negociación colectiva) tenga como condición previa el consenso y el acuerdo".

El dirigente ugetista coincidió con su homólogo de CCOO, Fernando Puig, en la necesidad de fortalecer y completar la estructura de la negociación colectiva, basada en una correcta vertebración desde el convenio sectorial nacional a los autonómicos y provinciales.

Tanto CCOO como UGT piden que se establezcan mecanismos para extender los convenios a las nuevas actividades poductivas, los sectores que provienen de liberalizaciones o de pérdidas de monopolio estatal y las nuevas figuras societarias, caso de los grupos de empresas.

Fernando Puig señaló que en la reunión de hoy cada parte ha presentado un índice con las materias que se estima han de tratarse en la mesa de negociación. Según indicó el dirigente de CCOO, hay materias comunes y otras que están en una propuesta y no en otras, pero "no queríamos perder el tiempo en sintetizar los índices y por eso vamos a empeza con un punto que teníamos en común y que, además, era el primero de todas las propuestas".

Ni el secretario general de Empleo, Juan Chozas, interlocutor del Gobierno en la negociación, ni los representantes de la patronal quisieron hacer declaraciones al término del encuentro con los sindicatos.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2001
J