LA REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO ENTRARÁ EN VIGOR EL 1 DE JULIO
- Gobierno y agentes sociales esperan cerrar el acuerdo esta tarde
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reforma del mercado de trabajo se aprobará como decreto ley y entrará en vigor el próximo 1 de julio, con el objetivo de "agilizar al máximo" su tramitación y "reducir las incertidumbres" de los empresarios y trabajadores, según anunció hoy el secretario General de Empleo, Valeriano Gómez.
En la rueda de prensa de presentación de los datos del paro del mes de abril, Gómez aseguró que, "cuando hay pleno consenso con los interlocutores y un importante acuerdo en el arco parlamentario, debe ser instrumentalizado como un decreto ley para hacerlo rápidamente".
"Se debe reducir la incertidumbre desde que se conocen los contenidos hasta que entra en vigor la reforma", añadió, "es lo habitual, sobre todo cuando incluye temas de cotizaciones".
El Ejecutivo se reunirá esta tarde con los representantes de los sindicatos CCOO y UGT y de las patronales CEOE y Cepyme para cerrar el acuerdo.
La reforma incluirá, como grandes pilares, el límite a la encadenación de los contratos temporales, la reducción en las cotizaciones por desempleo y al Fogasa, y la eliminación de las bonificaciones a la conversión de trabajadores temporales en fijos.
"PLAN DE CHOQUE"
No obstante, el Ejecutivo tiene previsto retrasar la desaparición de estos incentivos hasta fin de año, con el desarrollo de un "plan de choque" que mantenga bonificaciones de entre 800 y 1.200 euros a la conversión de los contratos temporales en indefinidos.
Estas ayudas variarán en su cuantía según el trabajador que se consolide como indefinido, de forma que colectivos como mujeres o jóvenes tendrán incentivos mayores.
Así, una vez acabe el año, los empresarios sólo recibirán bonificaciones si contratan desde el principio a sus trabajadores de forma indefinida, aunque las ayudas pasarán a percibirse en cuatro años, frente a los dos años actuales.
El acuerdo que esta tarde alcancen Gobierno, sindicatos y empresarios deberá ser refrendado el próximo lunes por el Comité Confederal de UGT, toda vez que las otras dos partes que también necesitan el visto bueno de sus órganos de dirección, CCOO y CEOE, ya han dado la luz verde a los negociadores para que sellen la reforma.
ADELANTANDO LA REFORMA
A pesar de que la previsión del Ejecutivo es que las medidas que se incluyan en la reforma entren en vigor el 1 de julio, Gómez afirmó que "los empresarios se están adelantando" y están acelerando la conversión de sus empleados temporales en fijos.
La "previsión" de los empresarios ha provocado que los contratos indefinidos en abril representen el 11% del total, un porcentaje superior al habitual que suele estar en torno al 9%.
Sin embargo, Gómez admite que la reacción de los directivos de las empresas se debe también a que en muchos casos desconocen el contenido de la reforma.
Según el secretario general de Empleo, muchos empresarios sólo saben que se eliminarán los incentivos a la conversión de los trabajadores en fijos, pero desconocen el "plan de choque".
Este plan no sólo mantendrá las ayudas hasta fin de año, sino que, además, dejará que la conversión se produzca a un contrato de fomento del empleo estable, que tiene un coste de despido de 33 días por año trabajado, inferior a los 45 días del ordinario.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2006
F