Salud

La reforma de la legislación farmacéutica europea podría afectar a la investigación de medicamentos huérfanos

- Según un informe del Observatorio Legislativo de Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos

Madrid
SERVIMEDIA

La reforma de la legislación farmacéutica europea podría afectar a la investigación y desarrollo de medicamentos huérfanos y a la equidad en el acceso de los pacientes con enfermedades raras a sus tratamientos, según el informe ‘Impacto de la revisión de la legislación farmacéutica básica europea sobre las enfermedades raras y los medicamentos huérfanos’ elaborado por el Observatorio Legislativo de Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos con la colaboración del Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (CEPPyG) y el aval de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) .

El documento indica que la nueva distinción entre “medicamentos huérfanos” y “aquellos que responden a una necesidad médica no satisfecha” no está suficientemente justificada en las propuestas de reglamento y de directiva presentadas por la Comisión Europea, y que considera que esto podría desincentivar la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos.

Además, alerta de que la propuesta de reglamento presenta limitaciones en cuanto a la acumulación de períodos de exclusividad, pudiendo desproteger a los medicamentos huérfanos.

Las recomendaciones de este informe incluyen propuestas como establecer un procedimiento diferenciado para los medicamentos huérfanos en aspectos como la solicitud de autorización y la exclusividad comercial. Además, destaca la necesidad de conservar el Comité de Medicamentos Huérfanos, tal y como establece el Reglamento 141/2000, con el fin de otorgarles mayor capacidad decisoria y asegurar la participación de los pacientes.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2024
RIM/gja