REFORMA LABORAL. UGT QUIERE HUELGA GENERAL, PERO CCOO NO
- Fidalgo no ha hablado de paro general en el iforme presentado hoy al Consejo Confederal del sindicato
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT sólo convocará una huelga general contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno si se hace en el marco de la unidad de acción con CCOO, según manifestó hoy a Servimedia Antonio Ordóñez, portavoz de UGT. Sin embargo, la mayoría de CCOO, incluido su secretario general, José María Fidalgo, no está por la labor de ir a un paro general por este motivo, según informaron a esta agencia fuentes del Consejo Conederal de CCOO, que se reúne hoy.
La central que lidera Cándido Méndez trasladó ayer a CCOO la resolución aprobada por la Ejecutiva del sindicato, que posteriormente fue apoyada unánimemente por el Consejo Confederal de UGT (la Ejecutiva y los secretarios generales de federaciones y uniones territoriales), para que la organización de José María Fidalgo la analizara en la reunión de su comité confederal de ayer y de su consejo confederal (máximo órgano entre congresos) de hoy.
En la resolución de a Ejecutiva de UGT, difundida esta mañana, se propone explícitamente la convocatoria de una jornada de huelga general, pero conjuntamente con CCOO. En concreto, recoge la necesidad de "cerrar un calendario conjunto de movilizaciones con CCOO", que culmine con "la convocatoria conjunta de un paro general de 24 horas".
Sin embargo, según las fuentes del Consejo Confederal de CCOO consultadas, en el informe que ya ha presentado Fidalgo al Consejo, el líder de este sindicato no ha hablado en ningún moment de la convocatoria de un paro general contra la reforma laboral aprobada por el Ejecutivo, medida que tampoco se decidió en la reunión del comité confederal de CCOO de ayer.
Fidalgo ha hablado de una movilización sostenida que podría culminar con una respuesta "contundente", con lo que podría referirse a la huelga general, aunque sin citarla, si el Gobierno sigue sin respetar el diálogo social y profundiza en la reforma laboral con reformas regresivas en materia de Seguridad Social o negociación coletiva, como se ha apuntado.
Las fuentes del Consejo de CCOO consultadas aseguraron que esta opinión la comparte la mayoría de la organización, por lo que todo apunta a que no se aceptará la propuesta de UGT de convocar una huelga general contra la reforma laboral. El sector crítico de CCOO, que encabeza Agustín Moreno, sí es partidario de la huelga general.
"Nosotros ahora no estamos en la dicotomía de huelga general sí o no", aseguraron las fuentes del Consejo de CCOO consultadas, que añadieron qe "el Gobierno debe entender que tiene que seguir dialogando y apostando por el diálogo entre empresarios y sindicatos". Advirtieron de que si el Gobierno legisla sobre negociación colectiva o Seguridad Social sin acuerdos, "no vamos a tener otro camino que la huelga general, porque eso afecta al conjunto de trabajadores de este país".
Insistieron en que "si el Gobierno modifica su actitud, nosotros seguiremos dialogando y buscando acuerdos, que es lo que interesa, pero si sigue haciendo caso a la opiión de algunos de sus ministros, como el señor Rato, evidentemente la huelga general va a estar servida. Pero ese será un escenario distinto al que tenemos hoy", concluyeron.
INUTIL Y REGRESIVO
Por su parte, UGT, en la resolución de su Ejecutiva, califica de "inútil, perjudicial, lesivo y regresivo" el decreto sobre la reforma laboral aprobado por el Gobierno, y denuncia que la decisión del Gobierno ha supuesto "un cambio drástico en el modelo de negociación social existente".
Por todo ello, cre que la única alternativa sindical para la recuperación del modelo de negociación roto es exigir la anulación del decreto sobre la reforma laboral e impedir que prosiga "esta escalada de imposiciones unilaterales", impulsando "una respuesta conjunta de UGT y CCOO", que, a su juicio, debe ser un paro general de 24 horas.
El Consejo Confederal de CCOO votará esta tarde o esta noche el informe de Fidalgo y, previsiblemente, habrá después contactos entre él y Méndez, pero no una reunión, ya que este últio está en Cádiz. Mañana o en los días siguientes habrá un encuentro entre los dos líderes sindicales para unificar criterios sobre la respuesta sindical a la reforma laboral decretada por el Gobierno.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2001
NLV