REFORMA LABORAL. UGT CONSIDERA ADECUADO TRAMITAR LA REFORMA LABORAL COMO PROYECTO DE LEY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, considera que el procedimiento "más adecuado" para plasmar en un texto legal el acuerdo sobre la reforma laboral alcanzado entre empresarios y sindicatos es u proyecto de ley, y no un decreto-ley, según declaró a Servimedia.
"Yo creo que este es un acuerdo que nace de forma autónoma entre la patronal y los sindicatos, y que será presentado al Gobierno, pero con la vocación también de presentarlo al Parlamento para sumar el máximo de apoyo y de consenso parlamentario", afirmó.
A juicio de Ferrer, "sería triste que un acuerdo que nace del consenso entre los interlocutores sociales fuera un elemento de confrontación entre las fuerzas parlamentarias, y, pr lo tanto, el Parlamento, como institución soberana, es el que tiene que decidir cuál es el trámite más ágil, pero que respete los principios democráticos".
"Creo que en este caso", dijo Ferrer, "lo más adecuado sería un proyecto de ley, en la medida que la propia oposición parlamentaria se ha definido por él y ha planteado que en torno a esa tramitación prestaría su apoyo. Sería negativo que por una discusión de procedimiento se empañara el acuerdo".
Además, apuntó que el proyecto de ley de la eforma debería tramitarse por el procedimiento de urgencia, con el fin de que se acortaran los plazos y la ley pudiera estar en vigor antes del verano. "La voluntad sindical", agregó, "es que las medidas que necesitan de desarrollo legislativo estén lo antes posible para aprovechar la buena situación que en estos momentos tiene nuestra economía en la creación de empleo estable".
INCENTIVOS A LOS CONTRATOS
Ferrer se refirió al anuncio del Gobierno de que se reordenaran los incentivos a la contratació para dirigirlos hacia los contratos fijos, y acogió favorablemente este anuncio porque "son temas que nosotros en el propio acuerdo reclamamos", pero aclaró que las medidas que adopte deberán ser consensuadas y negociadas con los agentes sociales.
A juicio del responsable de Acción Sindical ugetista, "no tendría mucha lógica que el Gobierno se pusiera a andar y tomara decisiones que derivan de un acuerdo autónomo entre empresarios y sindicatos al margen de los firmantes del acuerdo".
No obstante Ferrer no cree que sea ese el espíritu del Gobierno, y dijo que una vez firmado el acuerdo habrá que fijar reuniones y procedimientos de trabajo con el Ejecutivo para que los textos acordados se plasmen en proyecto legislativo. Agregó que "desde la UGT vamos a velar para que lo que se traslade al texto legislativo sea estrictamente lo que hemos pactado. Aquí no caben añadiduras u olvidos", advirtió.
Sobre la inclinación del Gobierno a que los incentivos a la contratación indefinida se canalicen sobretodo a través de reducciones en las cotizaciones a la Seguridad Social, dijo que las medidas complementarias pueden venir no sólo por la vía de la Seguridad Social, sino también por la vía fiscal.
Explicó que por la vía fiscal, debería procederse a reordenar los actuales beneficios fiscales que tienen las empresas y que no están vinculados a la creación de empleo. "Yo creo que esa es una vía interesante", dijo. En materia de Seguridad Social, dijo que habría que estudiarlo.
"No sólamente es una cestión de crear bonificaciones o exenciones, sino que habría que ver también el efecto que esto tiene sobre la financiación del sistema de Seguridad Social", explicó Ferrer, apuntando que las medidas que finalmente se adopten tendrán que mantener el equilibrio con el conjunto de la financiación de la Seguridad Social.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1997
NLV