REFORMA LABORAL. SINDICATOS Y EMPRESARIOS INICIAN LA DISCUSION SOBRE REDUCCION DE JORNADA, HORAS EXTRAS Y PARTICIPACION SINDICAL

MADRID
SERVIMEDIA

Empresarios y sindicatos avanzaron ayer en el temario de asuntos a tratar en las negociaciones que mantienen para reformar l mercado de trabajo, y abordaron aspectos como la reducción de jornada, la disminución y supresión de las horas extraordinarias y la participación sindical.

En el encuentro de ayer, ambas intercambiaron sus impresiones sobre estos asuntos, pero no entraron a negociar en profundidad sobre ellos. "La cosa está muy verde todavía", indicaron, "porque estos temas no se habían tocado antes".

Las mismas fuentes señalaron que, además, la mayor parte del encuentro se dedicó a reafirmar, después de la reuión mantenida al más alto nivel el pasado viernes, en la que quedaron muy claras las diferencias en materia de despido y nuevos contratos, la voluntad negociadora de las partes y de alcanzar un encuentro.

Aunque ayer no volvieron a discutir sobre despido ni modalidades de contratación, sí constataron las dificultades que hay para el acuerdo. "El acuerdo no está cerca de finalizar, como parecía que estaba por lo que decían los medios de comunicación y la sociedad. El acuerdo está difícil, pero hay volutad de las partes de seguir negociando e intentar llegar a un acuerdo, que es necesario", indicaron.

Posteriormente, empresarios y sindicatos siguieron avanzando en el temario establecido, y entraron en otros temas, como horas extras, reducción de jornada y participación sindical, para intercambiar impresiones al respecto y en próximas reuniones ver los puntos de acuerdo y desacuerdo al respecto.

Ambas partes se mostraron receptivas y abiertas a tratar estos asuntos. UGT y CCOO defendieron las prpuestas recogidas en el documento conjunto sobre criterios para la negociación de la reforma del mercado de trabajo.

En el citado documento, los sindicatos reclaman una reducción de la jornada anual de trabajo y la reordenación de la jornada semanal. En los casos en que la reducción de jornada esté vinculada a la creación de empleo, se muestran a favor de la correspondiente reducción de la cotización empresarial a la Seguridad Social.

Además, los sindicatos quieren que se supriman, con carácter gneral, las horas extraordinarias, y que cuando éstas sean necesarias, se compensen con descansos. También reclaman una mayor participación sindical en las decisiones que afecten a las relaciones laborales, en concreto en los casos de despidos por causas objetivas.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 1997
NLV