REFORMA LABORAL. LOS SINDICATOS ADVIERTEN QUE LA SITUACION ES "DIFICIL" Y AZNAR LES INSTA A UN ACUERDO URGENTE

- El presidente del Gobierno asegura que si no hay acuerdo, el Ejecutivo realizará la reforma

MADRID
SERVIMEDIA

Los líeres sindicales de UGT y CCOO, Cándido Méndez y Antonio Gutiérrez, advirtieron hoy que el diálogo abierto con los empresarios para la reforma laboral se encuentra en una situación "difícil", ya que a su juicio la patronal CEOE ha endurecido sus posiciones respecto al despido.

Por su parte, el presidente del Gobierno, José María Aznar, instó a los agentes sociales a alcanzar un acuerdo urgente y aseguró que en caso de que no lo consigan, el Ejecutivo realizará la reforma

Méndez y Gutiérrez, que asstieron hoy a la clausura del seminario "Nuevos Horizontes de Empleo", organizado por el Ministerio de Trabajo, indicaron que la pretensión de los empresarios es de nuevo rebajar el coste del despido y disponer de contratos con menores indemnizaciones, mientras que las centrales apuestan por una mayor estabilidad.

Antonio Gutiérrez, secretario general de CCOO, ante la situación existente llegó a pedir al Gobierno que si no se llega a un acuerdo, no realice ningún tipo de reforma y deje que los sindicaos y empresarios puedan llegar a acuerdos puntuales a través de la negociación colectiva.

Por su parte, José María Cuevas, presidente de la CEOE, no quiso desvelar las desavenencias entre empresarios y sindicatos, pero sí aseguró que la reforma laboral deber realizarse e insistió en sus dos ofertas en la mesa: aclarar las causas de despido por causas económicas y la puesta en marcha de un contrato a 10 años para jóvenes, con una indemnización de 20 días por año trabajado al final de dicho periodo.

Ambas partes expusieron sus datos para argumentar sus posturas. Mientras Cuevas indicó que los empresarios españoles sufren una gran incertidumbre a la hora de despedir, porque el coste puede variar un 350% según sea definido dicho despido, Gutiérrez indicó que el coste medio del despido en España es de 74 días y que nuestro país es el cuarto más barato de la UE para hacerlo.

En lo único que parecen coincidir empresarios y sindicatos es en que la temporalidad y rotación que sufren numerosos trabajadoes debe acabarse. La CEOE la justifica por el miedo de los empresarios a contratar empleados fijos con altos costes de despido, mientras que UGT y CCOO acusan a la patronal de fomentar esta misma precariedad con sus últimas propuestas.

AVISO DE AZNAR

El seminario fue clausurado con la presencia del presidente del Gobierno, José María Aznar, quien instó a los agentes sociales a llegar a un acuerdo, y aseguró que si éste no se produce, el Gobierno realizará la reforma laboral de todas formas, atendieno a la demanda social.

Aznar justificó esta decisión en la alta tasa de paro y en la necesidad de incentivar la creación de empleo, argumento que rechazan los sindicatos. "Si alguien cree que cambiando la legislación va a hacer crecer el empleo, está equivocado", afirmó Méndez, quien sí admitió que el acuerdo provocará un clima de mayor confianza.

El presidente del Gobierno apeló a la "responsabilidad" de los agentes sociales para que alcancen un acuerdo que suponga mayor estabilidad laboral paralos españoles, ya que ello, a su juicio, incentivará el consumo y supondrá también un beneficio para las empresas.

Aznar también dijo que habrá que introducir mayor flexibilidad en la actuación de los trabajadores dentro de las empresas, ya que, en su opinión, el que bautizó como "contrato ágil" será la clave en el próximo siglo. Añadió que el Gobierno está realizando reformas que facilitarán la movilidad geográfica de los trabajadores (como la realizadas sobre el suelo, para abaratar las viviendas). "El Gobierno apuesta sin reservas por el acuerdo", aseguró, y recordó que la reforma es "urgente". "Confío en que en los próximos días se pueda presentar un acuerdo, un buen acuerdo, ya que es una expectativa de la sociedad española", dijo Aznar.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 1997
L