REFORMA LABORAL. LA NEGOCIACION AVANZA PERO CHOCA EN EL DESPIDO

ADRID
SERVIMEDIA

Las negociaciones entre los sindicatos y la CEOE para buscar un acuerdo que modifique la regulación del mercado laboral continuaron a lo largo de todo el día de hoy, con "núcleos de acuerdo, pero también dificultades", según explicaron esta tarde en rueda de prensa el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer. Todas las partes han pactado proseguir las conversaciones mañana en la sede de este sindicato.

Los posibles acuerdos se refieren a la definición de nuevos tipo de contratos para fomentar el empleo entre los jóvenes. En cambio, las posturas siguen enfrentadas en lo que se refiere a las causas del despido objetivo, lo que provocó que los agentes sociales "apartaran" provisionalmente este asunto de la negociación, para centrarse en los tipos de contratación.

Tanto el secretario general de CEOE, Juan Jiménez Aguilar, como Ferrer y Fernando Puig, secretario de Acción Sindical de CCOO, aseguraron que se han dado "pasos significativos" para la contratación de los óvenes, con la propuesta de modificar tres tipos de contrato: formación, prácticas e inserción.

Según fuentes de la negociación, la CEOE quiere que el contrato de formación o prácticas sea de un mínimo de tres años y pueda ligarse a otro de inserción por tres años más, prorrogable por otros tres. Al finalizar este último, el trabajador pasaría a ser fijo o recibiría una indemnización de 25 días por año trabajado.

Por su parte, las centrales sindicales quieren que se incluyan en este proceso de cotratación indemnizaciones al finalizar cada una de las fases de contratación que propone la CEOE.

El objetivo, según Toni Ferrer, sería reducir la precariedad y abrir vías para la realización de contratos indefinidos. Por su parte, Jiménez Aguilar destacó la alta tasa de paro en el colectivo de jóvenes.

Respecto a la rescisión de contratos, el principal obstáculo reside en una nueva definición de las causas objetivas del despido individual.

La patronal desea que la eliminación de empleos par contribuir a la mejora de la situación general de la empresa sea considerada una razón económica para despedir personal, lo que permitiría a los empresarios eliminar puestos de trabajo con indemnizaciones de 20 días por año trabajado.

Los sindicatos, por su parte, se oponen radicalmente a este planteamiento, por entender que los términos que plantea la patronal son demasiado ambiguos, y permitirían causas de despido mucho más amplias de las que se dice perseguir.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 1997
L