REFORMA LABORAL. JUSTO FERNANDEZ: "LOS SINDICATOS SE HAN BAJADO LOS PANTALONES A CAMBIO DE NADA"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex secretario general de la Federación de Banca de UGT Justo Fernández calificó hoy de "vergüenza sindical" el acuerdo sobrela reforma laboral alcanzado entre empresarios y sindicatos, y denunció que los sindicatos "se han bajado los pantalones a cambio de nada".

En declaraciones a Servimedia, Fernández indicó que este acuerdo se limita a favorecer el despido y a abaratar su coste, y se mostró seguro de que esta reforma laboral no contribuirá a resolver el problema de la precariedad ni será "la panacea para la creación de empleo".

"A mi me parece un acuerdo malo. Yo soy de los pocos españoles que no va a caer en la trmpa de la oleada de elogios que hay repentinos", afirmó Fernández, al tiempo que dijo que no le parece "sospechoso" que el Gobierno y los empresarios estén "contentísimos", porque para el Ejecutivo "es un triunfo político" y para la CEOE supone haber sacado adelante una parte importante de sus reivindicaciones.

A su juicio, es "una vergüenza sindical" haber abaratado el despido y haber obtenido, como contrapartida, un contrato nuevo que, en su opinión, se va a utilizar muy poco porque los empresarios ienen muchos tipos de contratos temporales que les salen más baratos que este. Agregó que la reforma del artículo 52.c del Estatuto de los Trabajadores provocará que la mayoría de los despidos que ahora se declaran improcedentes pasen a ser procedentes y con una indemnización inferior.

Fernández señaló que no entiende la actitud de UGT y CCOO, y dijo que "los sindicatos últimamente están en una situación en que cada vez que firman un acuerdo histórico es para echarse a temblar". Puso como ejemplo el auerdo sobre las pensiones alcanzado con el Gobierno, del que dijo que va dirigido a rebajar las pensiones a los futuros jubilados.

A la pregunta de qué ganan los sindicatos firmando acuerdos de este tipo, Fernández dijo que, entre otras cosas, "ganan su dependencia absoluta del Gobierno en cuanto a subvenciones, porque no pueden vivir de las cuotas. El aparato burocrático que han creado es de tal calibre que de las cuotas ya no pueden vivir".

Fernández se preguntó "en qué pais europeo se ha sentao alguna vez algún sindicato a negociar mayores facilidades y menores costes en el despido o, por ejemplo, rebaja de pensiones", y dijo que "eso siempre lo han impuesto los gobiernos".

Además, Fernández criticó que estos cambios en perjuicio de los trabajadores han sido aceptados por los sindicatos sin obtener contrapartida alguna. Para Fernández, "los sindicatos españoles, mientras los europeos están luchando, simplemente se han bajado los pantalones y aceptan reivindicaciones patronales a cambio de ada".

(SERVIMEDIA)
14 Abr 1997
NLV