REFORMA LABORAL. IZQUIERDA UNIDA ASEGURA QUE LA REFORMA "ESTRECHA" EL ESTADO DEL BIENESTAR

- Coalición Canaria ofrece diálogo y el PSOE dice "que hay posibilidad de aproximación".

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida y Coalición Canaria defendieron hoy en pleno del Congreso de los Diputados que debate la reforma del mercado laboral sus enmiendas a la totalidad a los proyectos de ley elaborados por el Gobierno.

En su alocuión, el diputado de IU, Ricardo Peralta, rechazó las medidas gubernamentales que no conducen a una mejora del Estado del bienestar, "sino que la estrecha, y supone una vía más de exclusión".

Peralta, que increpó al Ejecutivo por no haber alcanzado un pacto social, aseguró que las medidas del Gobierno "no tienen viabilidad de futuro en el terreno económico, ni a corto, ni a largo plazo" y apostó por la propuesta sindical, que "sí vela por el Estado del Bienestar".

Acusó al Gobierno de dividir a lasociedad y de crear un "Estado de malestar" con la reforma que, en su opinión, ha sido la causa de la ruptura del diálogo con los sindicatos. "No les culpen a ellos", señaló.

El diputado de IU criticó el contrato de aprendizaje, por limitar las prestaciones a que tienen derecho sus beneficiarios, y se preguntó cómo se podrán crear empresas privadas de colocación sin ánimo de lucro, como pretende el Gobierno.

COALICION CANARIA, IGNORADA

Coalición Canaria, grupo que apoyó al Ejecutivo en la votacón sobre el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado de 1994, defendió una enmienda a la totalidad, a pesar "de ver necesaria una reforma del mercado laboral, aunque no la presentada por el Gobierno".

El diputado de CC José Carlos Mauricio reprochó al Gobierno no haber iniciado un dialogo con el grupo canario y pidió que se intente un acuerdo político en la presentación de las enmiendas, tras el fracaso del pacto social, que calificó de "caricatura".

El portavoz socialista, Constatino Méndez, aseguró que "hay posibilidades de aproximación que se verá en la tramitación parlamentaria" y añadió que las diferencias entre ambos grupos "son de matiz".

Mauricio preguntó al Ejecutivo si, tras la huelga general, los españoles "estamos condenados a que la batalla de la semana próxima entre los dos ejercitos continúe" o se se va a intentar el diálogo con los sindicatos.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 1994
J