REFORMA LABORAL. GUTIERREZ (CCOO) DICE QUE LOS INCENTIVOS A LA CONTRATACION NO DEBEN AUMENTARSE EN EXCESO

- Afirma que ha llegado el momento de que "los empresarios financien su propio empleo"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, ha declarado a Servimedia que los inentivos a la contratación que perfila el Gobierno "no deben ser menos de los que había, pero tampoco aumentarlos en exceso", porque, a su juicio, ha llegado el momento de que "los empresarios financien su propio empleo".

Para Gutiérrez, "ha llegado el momento en el que tras varios años de incrementos de beneficios muy importantes, las empresas aporten lo que les corresponde. El empleo es un bien social, pero antes de eso es un bien para la propia empresa", aclaró.

Gutiérrez explicó que lo que ha ermitido el acuerdo sobre la reforma laboral ha sido el convencimiento de todas las partes de que la precariedad es mala no sólo para los trabajadores, sino también para las empresas, "que la aprovechaban y abusaban de ella", y "eso tiene que tener como contrapartida o como corolario por pura coherencia que también los empresarios financien su propio empleo".

Por ello, agregó, "yo no creo que haya que hacer grandes alegrías o exageraciones en la utilización de recursos propios. Hay que pedir a los empesarios que aporten". No obstante, insistió en la necesidad de "racionalizar mejor una vieja política de incentivos, que por dispersa y a veces disparatada no daba resultados o daba incluso resultados contraproducentes".

En este sentido, insistió en la necesidad de concentrar los incentivos y bonificaciones en el fomento de la estabilidad en el empleo. Por el contrario, rechazó una rebaja de las cotizaciones a la Seguridad Social y dijo que este asunto "ya fue materia de otro acuerdo", en alusión al auerdo sobre pensiones alcanzado con el Gobierno, que no fue suscrito por la CEOE.

Gutiérrez explicó que, en materia de cotizaciones sociales, el único compromiso de empresarios y sindicatos es que a finales de año se hará una evalución del comportamiento de la contratación temporal, y "si se verifica que ha habido un abuso en estas contrataciones y que dispara el gasto por desempleo", advirtió que se aumentarán las cotizaciones por desempleo en estos contratos.

El máximo dirigente de CCOO aclaró ue este estudio se centrará sobre todo en los contratos por obra o servicio y por circunstancias de la producción, que son los dos contratos temporales por antonomasia que quedarán con la reforma y que se utilizan especialmente en sectores como la construcción, hostelería y empresas de servicios.

"Lo que queremos es dar este mensaje para que se tenga cuidado y si no se quiere que el día de mañana paguen justos por pecadores, porque no se puede hacer un incremento de la cotización por desempleo para un empresa sí y la que tiene al lado no, tendría que ser para estas modalidades de contrato", explicó.

"Es una especie de advertencia constructiva para que se restrinja a lo estrictamente necesario el uso de los contratos temporales, y no vernos en la obligación a final de año de incrementar la cotización por desempleo", dijo Gutiérrez, quien dejó claro que si se dispara la contratación indefinida exigirán que se cumpla el compromiso pactado.

CAMPAÑA DE INFORMACION

Por otra parte, el secretario gneral de CCOO anunció también que los sindicatos y los empresarios han acordado que tras la firma formal del acuerdo sobre la reforma laboral, prevista para el próximo día 28, iniciarán una ronda de reuniones para exponer el acuerdo "directamente y al máximo nivel" a los principales responsables políticos del país, así como a los responsables de todas las instituciones del Estado.

Gutiérrez reiteró que el objetivo principal de este acuerdo es fomentar el empleo estable y reducir la precariedad. "La mare del cordero de este acuerdo está en haber cambiado un mercado de trabajo que ha pivotado en los últimos catorce años sobre la contratación temporal, para que empiece a pivotar sobre la contratación indefinida", apuntó.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 1997
NLV