REFORMA LABORAL. FEDERICO DURAN VE JUSTIFICADA UNA HUELGA GENERAL SI EL GOBIERNO AVANZA EN REFORMAS NO CONSENSUADAS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consjo Económico y Social (CES), Federico Durán, aseguró hoy que, si el Gobierno continúa avanzando en la reforma laboral sin consensuar las medidas con los agentes sociales, podría estar justificada una huelga general como mecanismo de defensa de los derechos de los trabajadores.

En un encuentro con la prensa mes y medio antes de su cese oficial en el cargo, Durán puso como ejemplo de reforma que nunca debería sacarse adelante sin negociación con los agentes sociales la eliminación de la denominada "ultractividad" de los convenios colectivos, que garantiza a los trabajadores los derechos adquiridos en negociaciones anteriores, sin que haya que empezar cada la discusión de cada convenio desde cero.

No obstante, Durán se mostró optimista sobre un eventual acuerdo en la Mesa de Protección Social, y aseguró que "del pesimismo de la inteligencia se debe pasar al optimismo de la voluntad", porque "de peores situaciones hemos salido".

El presidente del CES indicó que la ruptura del diálogo social es un"desencuentro puntual" entre los agentes sociales, y apuntó que el modelo de relaciones basado en el diálogo sigue vigente y podrá dar "sus frutos" en la reforma de las pensiones y de la negociación colectiva.

PROTECCION SOCIAL

Durán abogó por que el cálculo de la pensión de los jubilados se realice en función de los últimos 35 años cotizados, en lugar de los 15 actuales, "para reflejar toda la vida laboral". Sin embargo, aseguró que el proceso debe hacerse "poco a poco, basándose en acuerdos y segú las necesidades del sistema".

Respecto a la reforma laboral que el Gobierno aprobó por decreto, Durán dijo que "no soluciona el problema de la temporalidad en España, que no se reduce con indemnizaciones, sino con una regulación razonable de la contratación indefinida".

Asimismo, la ampliación del contrato de fomento del empleo con despido de 33 días por año trabajado a un amplio colectivo de mujeres es, a juicio del presidente del CES, "una solución provisional, transitoria, en la que habrá queahondar".

A su juicio, la reforma laboral "es la misma del 97, pero con ligeros retoques", señaló Durán, "y permite mantener las espadas en alto para que sindicatos y empresarios avancen en la reforma del sistema de relaciones laborales que es anticuado".

El presidente del CES aconsejó a los sindicatos que se adapten al nuevo proceso de relaciones laborales porque, de no hacerlo, "tienen el riesgo de desaparecer".

SUSTITUTO

Durán, que concluye su mandato al frente del CES el próximo 26 de bril, aseguró que el actual rector de la UNED, Jaime Montalvo, sería un "excelente sucesor", ya que, en su opinión, reúne la solvencia técnica, el prestigio y la capacidad negociadora suficientes como para sustituirle en el cargo.

"Espero acabar mi mandato el próximo 26 de abril, pero la ley me exige mantenerme en funciones hasta que me busquen un sustituto", apuntó Durán, que añadió que "es posible, pero no probable" que tenga que repetir en el cargo.

Los últimos 8 años al frente del CES han serido, según Durán, para cambiar "el clima de conflicto por el de colaboración" entre los agentes sociales, aunque "me gustaría haber cambiado más el funcionamiento interno del CES y haber logrado un mayor reconocimiento de la sociedad y del mundo político de la institución".

El CES podría haber jugado un papel "más decisivo" en los conflictos sociales, que no ha sido posible por culpa "de unos y otros" (en referencia a sindicatos, empresarios y Gobierno), indicó el presidente del Consejo Económico y Soial.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2001
J