REFORMA LABORAL. EMPRESARIOS Y SINDICATOS PIDEN AL GOBIERNO Y LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS QUE APRUEBEN LA REFORMA ANTES DEL VERANO
- Cuevas, Otero Luna, Gutiérrez y Méndez firman los acuerdos para la etabilidad en el empleo y la negociación colectiva
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los presidentes de CEOE, José María Cuevas, y de CEPYME, Manuel Otero Luna, y los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Antonio Gutiérrez, pidieron hoy al Gobierno y a los grupos parlamentarios, durante el acto de la firma formal del acuerdo sobre reforma laboral, que hagan el máximo esfuerzo para que el texto legal de la reforma esté aprobado antes del verano.
Empresarios y sindicalistas mostraron u satisfacción por la firma de este acuerdo, que dijeron que no ha sido fácil de alcanzar, y dejaron claro que ellos ya han cumplido su trabajo. Anunciaron que esta misma tarde entregarán una copia del acuerdo al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, y que la próxima semana iniciarán los contactos con los grupos parlamentarios.
Además, los responsables patronales y sindicales tienen previsto el próximo miércoles, día 30, aunque todavía no es una fecha totalmente cerrada, mantener un ecuentro con el Rey Juan Carlos y previsiblemente el día 8 de mayo con el presidente del Gobierno, José María Aznar, para trasladarles el contenido de los acuerdos.
En la rueda de prensa ofrecida conjuntamente por los empresarios y los sindicatos, Cuevas indicó que es posible que la reforma laboral entre en vigor antes del verano. A su juicio, este asunto debería tratarse "con la mayor urgencia posible", por lo que reclamó al Gobierno y a los grupos parlamentarios que hagan "todos los esfuezos" en estamateria.
El máximo responsable de la patronal empresarial confirmó que en los últimos meses y en la actualidad los empresarios están retrasando decisiones de contratación a la espera de la reforma, "y eso no es bueno". Por ello, insistió en que "la urgencia es necesaria" y dijo que existen mecanismos para aprobarla urgentemente, aunque sin citarlos.
En los mismos términos se manifestaron Gutiérrez y Méndez, que reclamaron a los grupos parlamentarios que sean conscientes de que el acuerdo "necesit ser tramitado con celeridad para ponerlo en marcha cuanto antes". A juicio de Méndez, es "perfectamente compatible el desarrollo del debate parlamentario con la suficiente celeridad".
ENMIENDAS
Tanto los responsables sindicales como los empresariales indicaron que confían en que no se intenten introducir modificaciones sustanciales del acuerdo durante la tramitación parlamentaria. Gutiérrez fue tajante y dijo que "si ha sido objeto de acuerdo entre empresarios y sindicatos, deseamos que sea objeto el máximo consenso parlamentario, pero desde el más escrupuloso respecto de lo acordado".
Méndez y Gutiérrez aclararon que el acuerdo no es un compendio de objetivos de carácter general, sino que contiene propuestas concretas, y aseguraron que los sindicatos y los empresarios han sido "muy cuidadosos y precisos" en la redacción para que su traslación a un texto legal sea "muy fácil".
Los responsables sindicales destacaron que, una vez firmado el acuerdo, corresponde a otros cumplir con sus obligaiones. "Ha llegado el momento", dijo Méndez, "de que los inversores y el Gobierno creen las condiciones necesarias para que estos objetivos -la creación de más y mejor empleo- se cumplan satisfactoriamente y se abra una etapa de esperanza para la sociedad".
También Gutiérrez pidió al Gobierno y a los inversores que se pongan "manos a la obra" en esta tarea, con el fin de que España entre en la Unión Monetaria en mejores condiciones y sea capaz de mantenerse en ella, alejando "la doble lacra de tener l tasa de paro más elevada y la precaridad laboral más galopante".
El presidente de la CEOE discrepó con los sindicatos en cuanto a los incentivos que debería poner en marcha el Gobierno para incentivar la contratación indefinida. Gutiérrez no se mostró partidario de una rebaja de las cotizaciones sociales, medida que defendió Cuevas. No obstante, Cuevas dijo que "puede haber otras medidas, y las discutiremos".
Cuevas y Otero Luna aprovecharon la rueda de prensa para afirmar también que con la fira de este acuerdo no se cierra la reforma laboral. "En los próximos tiempos seguramente tendremos que enfrentarnos con otros temas, y estamos dispuestos a hacerlo", dijo Cuevas, quien no concretó estos temas, aunque reiteradamente se ha mostrado a favor de una reforma de las prestaciones por desempleo y las coberturas sociales.
Coincidiendo con la firma de los acuerdos para la estabilidad en el empleo y la negociación colectiva, decenas de afiliados de CGT se concentraron ante la sede del Consejo Econmico y Social, lugar donde tuvo lugar la firma, portando pancartas contra la reforma y lanzando pitadas y frases como "Reforma laboral, terrorismo patronal", al tiempo que estrellaban huevos contra el suelo ante varios policías nacionales que acordonaban la entrada.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 1997
NLV