REFORMA LABORAL. EMPRESARIOS Y SINDICATOS DECIDIRAN EN LAS DOS PROXIMAS SEMANAS SI EL ACUERDO ES POSIBLE O NO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reunión mantenida hoy durante csi dos horas y media entre los presidentes de CEOE, José María Cuevas, y CEPYME, Manuel Otero Luna, y los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y CCOO, Antonio Gutiérrez, no ha permitido acercar posturas en las negociaciones sobre la reforma laboral y sólo ha servido para fijar el método de trabajo para las dos próximas semanas.
Sindicatos y empresarios centrarán sus esfuerzos la próxima semana en hacer una síntesis por escrito de las distintas propuestas de ambas partes, con el fin de valorarconjuntamente en la semana siguiente las posibilidades reales de aproximación y de alcanzar acuerdos o no.
Al término de la reunión, Cuevas aclaró en rueda de prensa que "no hemos fijado un plazo, sino un método de trabajo". Según Cuevas, "la semana que viene continuará la negociación normalmente en otra fase, la de buscar aproximación y síntesis para ver si puede haber acuerdo o no, y ver cómo se pueden acortar las diferencias".
El presidente de la CEOE reconoció que las diferencias ya están idetificadas, aunque no quiso recordarlas ni pronunciarse sobre cuál es el margen de aproximación que hay en las distintas materias, entre ellas el despido. "Ahora se trata de ver el esfuerzo que cada parte puede hacer para encajar las propuestas del otro", explicó.
Los líderes sindicales también aclararon que no se trata de poner un plazo o una fecha a las negociaciones, pero "nos adentramos en un período de conclusiones que no puede durar muchas semanas", dijo Gutiérrez, quien dejó claro que la volunta de los sindicatos es seguir negociando aún siendo conscientes de las "grandes diferencias que hoy tenemos con los empresarios".
Méndez y Gutiérrez sí hicieron referencia a estas diferencias y denunciaron que, mientras los sindicatos persiguen reforzar la estabilidad y la calidad del empleo, las propuestas de la CEOE sólo contribuirían a mantener los niveles de paro y de precariedad y a aumentar la discrecionalidad del empresario en las decisiones sobre las relaciones laborales.
Los líderes sindiales coincidieron con Cuevas en que los datos sobre el paro conocidos hoy avalan aún más los esfuerzos para intentar llegar a un acuerdo. "Hoy hemos conocido dos datos", dijo Gutiérrez, "que nos llevan a reforzar aún más nuestro compromiso en las negociaciones para hacer nuestras propuestas en orden a una buena reforma del sistema de contratación, no a inventar nuevas cosas que supongan dar más palos de ciego y lleven a datos como los de hoy".
CRITICAS A AZNAR
Cuevas y los responsables sindicales asguraron que en la reunión de hoy no han hablado sobre las declaraciones del presidente del Gobierno, José María Aznar, acerca de que si no hay acuerdo, el Ejecutivo asumirá sus responsabilidades. Gutiérrez y Méndez dejaron claro que los sindicatos no se dejarán influir por este tipo de manifestaciones.
"Nosotros, o firmamos un buen acuerdo o no firmamos nada, y mucho menos atendiendo a presiones del señor Aznar, por muy presidente que sea", dijo Gutiérrez, quien aseguró que estas declaraciones han "enorpecido" las negociaciones entre empresarios y sindicatos.
Méndez exigió a Aznar que "predique con el ejemplo y cumpla con su deber de aprovechar el buen momento económico orientando su política económica a la generación de empleo", mientras que Gutiérrez le pidió "que se ocupe de buscarse el aprobado en la actividad económica, que sigue estando suspensa y casi fracasada en materia de empleo, y nos deje a nosotros aprobar el examen de contribuir a la creación de empleo".
(SERVIMEDIA)
14 Feb 1997
NLV