REFORMA LABORAL. LA DIRECCION DE UGT ESTUDIA MOVILIZACIONES CONTRA LA REFORMA LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Confederal de UGT se reune hoy para analizar la convocatoria de movilizaciones contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno, entre las que no se descarta una huelga general. Por su parte, CCOO reunirá mañana a su dirección para estudiar medidas.
Tras los consejo confederales de UGT y CCOO, en los que se analizará la difícil situación que atraviesan el diálogo social, los responsables de ambos sindicatos mantendrán una reunión conjunta, y posteriormente anunciarán las acciones de protesta y presentarán un documento de análisis global sobre el decreto de la reforma laboral.
Fuentes de UGT consultadas por Servimedia criticaron la intención del Gobierno de seguir profundizando en la reforma laboral, introduciendo cambios en la negociación colectiva que podrían aometerse a través de una enmienda durante la tramitación parlamentaria, como proyecto de ley, del decreto de reforma laboral.
"Van a por todas, y la respuesta tiene que ser con arreglo a la agresión", señalaron las fuentes de UGT consultas en relación con la posibilidad de que el Gobierno, como se viene apuntando, quiera eliminar la denominada ultraactividad de los convenios (la prórroga forzosa del convenio hasta que se negocia el siguiente).
En cuanto a la mesa sobre protección social, explicarn que el Gobierno todavía no les ha remitido el documento con sus propuestas, como se comprometió en la última reunión, y advirtieron de que si su propuesta es "más de lo mismo" y no hay acuerdo en materia de prejubilaciones y jubilaciones anticipadas, "habrá que cerrar la mesa".
En cualquier caso, las fuentes de UGT indicaron que "el diálogo social está visto para sentencia, porque el Gobierno se lo ha cargado con el 'decretazo' sobre la reforma laboral. El Gobierno utiliza la mayoría absoluta para eto y para beneficiar a la patronal". Agregaron que el Ejecutivo, en lugar de hacer llamadas al diálogo, lo que hace es amenazar el diálogo social.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2001
NLV