REFORMA LABORAL. CUEVAS SE REAFIRMA EN SUS PROPUESTAS Y NIEGA QUE CEOE HAYA RADICALIZADO SU POSICION EN LAS ULTIMAS SEMANAS

- Propone la creación de una Comisión Nacional de Empleo que controle los efectos de la posible reforma que se pacte

MADRID
SERVIMEDIA

El presdente de la CEOE, José María Cuevas, ofreció hoy una rueda de prensa, dos horas antes de la reunión definitiva que mantendrá con los sindicatos, para explicar "con todo detalle" sus propuestas para reformar el mercado de trabajo, que son las mismas que ha venido defendiendo en las últimas semanas.

Las declaraciones de Cuevas han frustrado las expectativas que había abierto la convocatoria de esta rueda de prensa sobre la posibilidad de que la CEOE presentara una nueva oferta de última hora para intentr llegar a un acuerdo. Cuevas fue rotundo y dijo que "no hemos elaborado una nueva oferta, la que llevamos es la que tenemos en la mesa".

Cuevas dedicó la mayor parte de su intervención a aclarar las propuestas de la CEOE y a negar que la patronal haya "radicalizado y endurecido" sus posiciones, como han venido denunciando los sindicatos en los últimos días. "Desde diciembre", dijo Cuevas, "los dirigentes sindicales tienen en su poder nuestras propuestas por escrito, no es algo que se haya producido l última semana".

El presidente de la CEOE confirmó que ayer mantuvo sendas reuniones por separado con los líderes de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Antonio Gutiérrez, en las que se comprometieron a hacer en la reunión de hoy "los mayores esfuerzos" para identificar las diferencias y ver hasta dónde pueden llegar las concesiones de unos y otros, con el fin de decidir si es posible o no el acuerdo,

"Honradamente, yo no creo que al término de la reunión de hoy les podamos convocar para decir que yaexiste el acuerdo", dijo Cuevas a la prensa, quien explicó que, de ser posible el acercamiento, los agentes sociales se tomarán "los días que sean necesarios", aunque matizó que "no serán muchos", para proceder a la elaboración técnica del borrador de la reforma laboral.

COMISION NACIONAL DE EMPLEO

La única novedad que presentó Cuevas fue la disposición de la CEOE, que trasladará a los sindicatos, a crear una Comisión Nacional de Empleo, con miembros del Gobierno y de los agentes sociales, que haga n seguimiento de los posibles efectos negativos que pueda tener la reforma laboral que acuerden y pueda tomar decisiones para su corrección.

Cuevas reiteró la propuesta de la CEOE de adaptar la legislación española a la europea en materia de causas, procedimientos y costes del despido como la medida más favorable para fortalecer el empleo fijo. En concreto, volvió a defender una nueva redefinición en la ley del despido objetivo que diferencie el despido objetivo improcedente del improcedente disciplinrio.

El presidente de la CEOE aseguró que esta modificación tendría un efecto cuantitativo "realmente pequeñito", ya que el despido objetivo individual sólo afecta al 10% de las plantillas. La patronal propone un despido con una indemnización intermedia entre la del objetivo (20 días por año) y el improcedente (45 días), el despido objetivo improcedente, que tendría una indemnización de 20 días más un recargo del 25%.

También reiteró su oferta de un contrato de permanencia de una duración mínima e 6 meses y máxima de 10 años para los jóvenes de entre 16 y 30 años, con una indemnización por rescisión de contrato de 20 días por año trabajado.

Cuevas dejó claro que tanto los empresarios como los sindicatos han asumido los costes del posible desacuerdo y que no firmarán un acuerdo que no sea eficaz para la creación de empleo. "No vamos a firmar lo que sea, y se lo he dicho al Gobierno. Firmar por firmar un papel no lo va a hacer la CEOE, y si hay que asumir costes del desacuerdo, los asumiremos",concluyó.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 1997
NLV