REFORMA LABORAL. COE, SATISFECHA CON EL PRIMER AÑO DE LOS ACUERDOS ENTRE SINDICATOS Y EMPREASARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de Relaciones Laborales de CEOE, Fernando Moreno, declaró hoy a Servimedia que la patronal empresarial está "satisfecha" con los resultados obtenidos en el empleo durante el primer año de la reforma laboral.
Mañana, día 28, se cumple un año de la firma de los Acuerdos para la Estabilidad en el Empleo y la Negociación colectiva por parte de los sindicatos UGT y CCOO y las patrnales CEOE y CEPYME. Estos acuerdos fueron trasladados a texto legal y entraron en vigor a mediados de mayo de 1997.
A juicio de Moreno, desde el punto de vista del empleo la reforma laboral ha funcionado bien cuantitativa y cualitativamente, ya que en los meses transcurridos ha aumentado la cifra de contrataciones totales y también la calidad del empleo creado.
Moreno destacó que las cifras de contratación y afiliación a la Seguridad Social están en niveles históricos. Explicó que entre marzo de1997 y el mismo de este año se han realizado alrededor de 10 millones de contratos, aproximadamente un millón más que en el año precedente, y que la cifra de afiliaciones es de 13 millones de trabajadores.
Añadió que la tasa de paro registrado en el Inem está en el 12,5%, la más baja desde el año 1981. A su juicio, estos tres datos ponen de manifiesto que el empleo, tras la reforma laboral, ha funcionado mejor que en el año precedente, aunque aclaró que ello no se ha debido solamente a los acuerdos enre empresarios y sindicatos y que la situación económica también ha contribuido a ello.
Moreno explicó que también se ha avanzado "algo" en la calidad del empleo creado, ya que se ha triplicado la tasa de contratación indefinida, al representar los contratos fijos un 3% del total antes de la reforma, frente a casi el 10% en la actualidad. Sobre la tasa de temporalidad, dijo que "al menos no ha aumentado, y se está manteniendo en dos décimas por debajo de la habitual", lo que demuestra que "estamos conrolando algo la temporalidad".
Desde el punto de vista del empleo, según el responsable de la CEOE, "no es para lanzar las campanas al vuelo, pero podemos estar satisfechos" con los resultados de la reforma laboral, sobre todo, dijo, si se tiene en cuenta que sólo ha transcurrido el primer año de los cuatro de vigencia de los acuerdos. "Esperemos que los otros tres lo hagamos mejor todavía", agregó.
35 HORAS
En relación con la negociación sobre la reordenación del tiempo de trabajo, para la quesindicatos y empresarios se marcaron el plazo del primer año de vigencia de la reforma laboral, Moreno aclaró que la CEOE no se comprometió en la reforma a reducir la jornada laboral, sino a estudiar todo este asunto.
Explicó que sindicatos y empresarios tienen ya muy avanzado un documento de estudio sobre al realidad de la jornada laboral en España, comparada con otros países, y que en las próximas semanas darán a conocer las conclusiones de esta negociación.
El acuerdo en esta materia es muy diícil, ya que la CEOE se opone a la reducción de la jornada laboral por ley a 35 horas semanales como solicitan los sindicatos y sin rebaja de salarios. Moreno aseguró que no está demostrado que la reducción de jornada por ley cree empleo, como demuestran las experiencias en esta materia de otros países.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 1998
NLV