REFORMA LABORAL. CEOE PROPONE A LOS SINDICATOS SUPRIMIR LA RORROGA FORZOSA DE LOS CONVENIOS

- Los empresarios proponen un despido con una indemnización de más de 20 días y menos de 45, y un contrato para jóvenes con indemnización de 20 días

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal CEOE ha propuesto a los sindicatos, dentro de las negociaciones que mantienen para reformar el mercado de trabajo, suprimir la ultractividad de los convenios, de manera que un convenio no pueda prorrogarse forzosamente hasta la firma del siguiente y que el nuevo convnio se empiece a negociar partiendo de cero.

Los empresarios presentaron a los sindicatos en la reunión de ayer toda una batería de propuestas para reformar el mercado de trabajo, que hacían referencia a los tres grandes bloques de la negociación, la entrada y salida del mercado de trabajo, la cobertura del vacío legal dejado por la supresión de las ordenanzas laborales y la modernización de la negociación colectiva.

En materia de negociación colectiva, la CEOE defiende suprimir la ultractividad e los convenios -algo que los sindicatos rechazan de plano-, porque, según señalaron hoy a Servimedia fuentes empresariales, "cuando un convenio colectivo decae, decae en todos sus términos y no sólamente en los artículos referidos a la subida salarial".

Otro asunto sobre negociación colectiva en el que puede ser más fácil el acuerdo es la reforma del artículo 84 del Estatuto de los Trabajadores, que hace referencia a la concurrencia de convenios. Los empresarios quieren modificar este artículo "para vitar la disgregación de la negociación colectiva". En concreto, quieren que se negocien "grandes acuerdos sectoriales nacionales y no se facilite el descuelgue de esos acuerdos".

'DESPIDO OBJETIVO RECARGADO'

En materia de despido, la CEOE ha descartado totalmente plantear una rebaja de la indemnización del despido improcedente, pero ha propuesto lo que podría denominarse un "despido objetivo recargado", que daría derecho a una indemnización superior a los 20 días del despido objetivo e inferior a ls 45 días del improcedente.

"Se trata de que haya una especie de apeadero intermedio para el juez de lo social, y cuando se sometan al juez una serie de despidos que el empresario cree que hay razones para que sean objetivos, el juez pueda decir que no aprecia suficientes causas para considerarlo objetivo, pero que aprecia algunas causas, y por lo tanto tuviese un recargo de la indemnización a pagar que pudiera ser del 20-25-30% sobre la indemnización del despido objetivo, pero nunca del 350%, que es a del improcedente", explicaron las fuentes empresariales consultadas.

Según los empresarios, "el problema es que el juez, con la legislación actual, se tiene que convertir en auditor de la empresa para saber si los despidos propuestos por el empresario cumplen la legislación en el sentido de que la empresa se encuentra en una grave situación y que los despidos propuestos son imprescindibles para resolver esa grave situación".

Además, sindicatos y empresarios, que volverán a reunirse mañana, miéroles, siguen negociando la clarificación de las causas del despido objetivo. CEOE quiere desvincular el despido objetivo del hecho de que la empresa esté en una grave situación económica y que el despido sea imprescindible para su salvación, porque "eso aplasta finalmente las razones organizativas, de la producción y demás, y las reduce a una razón económica grave".

En materia de contratación, los empresarios son partidarios de reducir los tipos de contratos a tres o cuatro y han planteado un nuevo cotrato para la inserción de los jóvenes menores de 30 años en el mercado laboral. Este contrato, según explicaron, tendría una duración de 10 años con una indemnización por despido prefijada en la ley de 20 días por año.

Los empresarios no comparten la opinión sobre este contrato de los sindicatos, que lo han rechazado porque creen que precarizaría aún más el empleo entre los jóvenes. La CEOE se mostró segura de que reducirá la precariedad, ya que "ahora a los jóvenes o no les ofrecen nada o les ofrece contratos de cuatro meses".

Las fuentes empresariales consultadas aclararon que la CEOE se limitó ayer a presentar una serie de propuestas que deberán ser negociadas. "La CEOE ha exhibido una serie de propuestas, los sindicatos nos presentan la suya y en eso estamos. Después, en la negociación, una parte de nuestras propuestas se caerán y no saldrán adelante, y otra parte de las propuestas de los sindicatos se caerán también, porque si no el acuerdo no sería posible".

(SERVIMEDIA)
28 Ene 1997
NLV