REFORMA LABORAL. CCOO LAMENTA QUE LA TEMPORALIDAD SIGA SIENDO MUY ELEVADA
- El sindicato está "moderadamente satisfecho" con los resultados de la reforma laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCO se ha mostrado "moderadamente satisfecha" con los resultados de la reforma laboral en el primer año transcurrido desde que se firmaron los acuerdos con los empresarios, aunque denunció que la temporalidad en el empleo sigue siendo excesivamente elevada.
En declaraciones a Servimedia, Lola Liceras, secretaria de Empleo de CCOO, indicó que con esta reforma laboral se han sentado las bases para que se cambie la tendencia al alza de la temporalidad en el empleo, aunque insistió en que esta nueva evolucin debe consolidarse porque la precariedad sigue siendo todavía muy elevada.
Para reducir la temporalidad en el empleo, Liceras cree que hay que actuar desde dos perspectivas, la de los empresarios y la del Gobierno. La responsable de CCOO pidió a los empresarios que cambien su cultura y apuesten decididamente por el empleo indefinido.
A su juicio, "la patronal sigue instalada en esa cultura de la temporalidad y sigue prefiriendo hacer contratación temporal inicial, antes que contratación indefinia", como demuestra, a su juicio, el hecho de que la mayor parte de los contratos fijos que se realizan proceden de la conversión de temporales en indefinidos.
Liceras cree que el Gobierno también debe adoptar medidas para favorecer la contratación fija y reducir el uso "abusivo" de los contratos temporales. En concreto, pidió al Ejecutivo que aumente las cotizaciones por desempleo de los contratos temporales.
COMPROMISOS PENDIENTES
La responsable de Empleo, pese a mostrarse "moderadamente satisecha" con los resultados de la reforma, recordó que quedan compromisos pendientes que no se han cumplido, como la negociación de la reducción de jornada. Sobre esta materia, dijo que las posiciones de empresarios y sindicatos están muy alejadas.
Según Liceras, los líderes sindicales mantendrán en breve un encuentro con los presidentes de CEOE y CEPYME, en el que se constatará el desacuerdo en lo relativo a la reducción de jornada a 35 horas semanales, ya que en estos meses de discusión no ha sido posile un acercamiento.
Liceras explicó que la patronal quiere que se elabore una especie de código de buenas conductas en esta materia, que no comprometa a las partes, mientras que los sindicatos quieren un acuerdo que comprometa a empresarios y sindicatos a reducir la jornada laboral en la negociación colectiva.
La secretaria de Empleo de CCOO también pidió una implicación directa del Gobierno en la reducción de la jornada, estableciendo incentivos a las empresas que reduzcan jornada y transformen sta reducción en creación de empleo.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 1998
NLV