REFORMA LABORAL. CCOO CENTRARA LA NUEVA RONDA NEGOCIADORA CON LA PATRONAL EN EL REPARTO DEL TRABAJO Y LA JORNADA DE 35 HORAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato CCOO emitió hoy un comunicado en el que expresa su posición ante la nueva ronda de diálogo con la patraonl sobre el mercado de trabajo, que a partir del lunes se centrará en la negociación colectiva. Para el sindicato, dentr de este capítulo, la jornada laboral y el reparto del trabajo serán dos de las principales materias.
Tras los avances experimentados en política de contratación y extinción del contrato, CCOO considera que el tratamiento del tiempo de trabajo en los convenios colectivos debe atenuar la desregulación operada por la reforma laboral de 1994.
Este nuevo tratamiento del tiempo de trabajo en los convenios ha de constituirse en "un elemento favorecedor del reparto de trabajo, de la mejora de las condicones laborales y sociales de los trabajadores y de la creación de empleo", según consta en el documento de CCOO y UGT que servirá a los sindicatos de referencia en la negociación con las patronales CEOE y CEPYME.
Según CCOO, algunas de estas propuestas unitarias pasarán por la reducción de la jornada laboral, avanzando hacia las 35 horas semanales o su equivalente en los casos de jornada de cómputo anual.
Pero el sindicato advierte que para que se dé una reducción efectiva de la jornada de trabaj no basta con reducir la jornada ordinaria, sino que se debe proceder a una drástica reducción de las horas extras y su compensación por tiempo de descanso, introduciendo topes máximos de horas realizables y regulando los mecanismos de control con participación de los representantes de los trabajadores.
Por otra parte, el documento unitario propone que la reducción del tiempo de trabajo debe relacionarse directamente con la creación de empleo, sin que esto suponga reducción salarial; negociar el calenario laboral en los dos primeros meses del año; y establecer procedimientos de negociación y control sindical en la distribución e implantación irregular de la jornada, contemplando los supuestos que deben abordarse, especialmente los relativos a la salud laboral, para conseguir una reducción significativa de la jornada.
CCOO recuerda también que el documento elaborado por ambos sindicatos plantea la posibilidad de optar a una jornada reducida, para hacer compatible la vida laboral con situaciones en l plano familiar o social, así como incrementar los permisos y excedencias, garantizando el derecho de reversión a la situación inicial, la utilización en igualdad de condiciones por hombres y mujeres, la estricta voluntariedad y el control sindical.
Finalmente, CCOO cree que en los convenios colectivos se debe administrar y controlar lo pactado, evitando una modificación unilteral de la jornada, vía ampliación del tiempo de trabajo o la utilización de contratos a tiempo parcial que desvirtúen lo pactdo sobre ordenación y limitación del tiempo de trabajo.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 1997
L