REFORMA LABORAL. LAS CAMARAS CONSIDERAN "UN PASO ADELANTE" LA REFORMA, PERO PIDEN QUE SE SIGA MODIFICANDO EL MERCADO LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El recién estrenado presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Carlos Ferrer Salat, calificó hoy de "paso adelante" la reciente reforma laboral acordada entre sindicatos y empresarios, pero indicó que el cambio acordado "no es final".
Ferrer Salat, durante la presentación del Informe Anual d 1996 de las Cámaras, no restó elogios a la reciente reforma laboral, de la que dijo que es "el mejor acuerdo posible", y añadió que si el Gobierno la hubiera realizado por su cuenta no habría llegado tan lejos.
Sin embargo, se mostró convencido de que para conseguir reducir el paro estructural en España, que se sitúa en torno al 19%, es necesario profundizar en la actual reforma.
Preguntado en qué línea debería ir, indicó que ya existen contactos entre empresarios y sindicatos para nuevos acuerds después del verano y dijo que son los agentes sociales los que deberían definirla.
A su juicio, lo más importante de la recién acordada reforma es la modificación del artículo 52.c para clarificar las causas del despido objetivo individual, ya que con la redacción anterior era "imposible" despedir, porque había que acreditar que la empresa iría posteriormente bien a causa del despido realizado.
Ferrer Salat condicionó el efecto de la reforma a la interpretación por los jueces de la nueva redaccón de dicho artículo, aunque se mostró convencido de que los motivos de aumento de competitividad y reducción de la demanda podrán facilitar las cosas a los empresarios con dificultades.
El Consejo Superior de Cámaras también cree necesario, para reducir el paro al 5%, reformar el Estado de bienestar, sin desmantelarlo por completo, sino "manteniendo un elevado nivel de protección social", y clarificar las estadísticas.
En cuanto a la crispación política, el dirigente empresarial se mostró convenido de que ésta no va a perjudicar a la economía española para alcanzar los criterios de Maastricht, ya que a su juicio los mundos político y económico van por separado.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1997
L