REFORMA LABORAL. APARICIO ASEGURA QUE LA REFORMA BENEFICIARA A 800.000 PERSONAS CON DIFICULTADES PARA ENCONTRAR EMPLEO
- El PSOE considera que "precariza aún más" el mercado laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, defendió hoy en el Congreso de los Diputados las bondades de la reforma laboral aprobada por el Gobierno y convalidada hoy por la Cámara Baja. Aseguró que la nueva normativa seguirá trasladando "la bonanza económica a la creación de empleo", lo que beneficiará a 800.000 personas con dificultades para encontrar trabajo.
Aparicio reiteró que uno de los objetivos de la reforma es el fomento de la contratación indefinida, para lo que se ampla el número de colectivos que pueden acogerse a los contratos indefinidos con indemnización de despido de 33 días por año trabajado y se implanta un amplio sistema de bonificaciones, recortando así los costes de contratación.
Por otra parte, también la reforma incide en la limitación de la temporalidad, al establecer una indemnización de 8 días por año trabajado al finalizar un contrato temporal, además de potenciar que la negociación colectiva puede actuar para reducir los abusos en este tipo de contatación.
El titular de Trabajo y Asuntos Sociales destacó también la reforma del contrato a tiempo parcial, del que dijo que esperan que alcance en el mercado laboral español "la presencia y la calidad" que tiene en el resto de la UE. Por eso se ha facilitado su modelo de gestión y se ha equilibrado la protección social que recibe con la del resto de contratos.
Subrayó además que "la gran beneficiada" de la reforma laboral es la mujer, cuyo punto de partida, "por posibilidad de acceso y permanenca" en el mercado de trabajo, es "peor" que en el caso del hombre.
Defendió el nuevo contrato de inserción y la ampliación del contrato de formación a nuevos grupos de población como los inmigrantes, parados de larga duración o personas con riesgo de exclusión social, lo que beneficiará su contratación.
Finalmente, el ministro lamentó que la reforma laboral no se haya podido hacer a partir de un acuerdo entre los agentes sociales y alegó que el Gobierno, ante "las urgencias" del mercado de trabajoy el "vacío legal" que se produciría en mayo -cuando caduca la reforma laboral de 1997-, se ha visto obligado a legislar.
FRACASO DE AZNAR
Por su parte, Jordi Sevilla, portavoz de economía del Grupo Socialista en el Congreso, manifestó que la reforma del mercado laboral "ahonda en su precarización y en el progresivo deterioro de los derechos de los trabajadores".
Para el PSOE, la reforma laboral del Gobierno "no es la única manera de crear más y mejor empleo", sino que se puede realizar de otromodo, como lo demostrarán, dijo, con la presentación de enmiendas durante la tramitación parlamentaria de esta ley.
Sevilla acusó al Gobierno de haber "fracasado" en su anuncio de respetar el diálogo social y le recordó a José María Aznar que, en su discurso de investidura, afirmó que "sólo las reformas ampliamente compartidas, con la colaboración de los agentes sociales, son fecundas y tienen éxito".
Los socialistas consideran que la reforma impuesta por el Ejecutivo discrimina a las mujeres. Ane un hombre y una mujer con igual formación, la misma edad, similar experiencia laboral y el mismo tiempo en paro, "la mujer tiene derecho a una menor protección social", señaló el dirigente socialista.
Por su parte, el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, señaló que la reforma "está escorada" a las pretensiones empresariales y no incluye "medidas efectivas" para luchar contra la precariedad en el empleo.
Mientras, Carles Campuzano, portavoz de CiU en esta materia, destacó l oportunidad del trámite de la reforma laboral en el Parlamento, para lograr un mayor consenso en materia social.
La convalidación del Decreto Ley de Reforma Laboral fue aprobada con 175 votos a favor y 133 en contra, mientras que su tramitación parlamentaria como proyecto de ley fue respaldada por unanimidad.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2001
J