REFORMA LABORAL. APARICIO AFIRMA QUE PATRONAL Y SINDICATOS HAN ANTEPUESTO SUS INTERESES PARTICULARES AL INTERES GENERAL

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asunts Sociales, Juan Carlos Aparicio, afirmó hoy que "en la negociación por la reforma laboral han primado los intereses particulares de la patronal y los sindicatos frente al interés general".

"El Gobierno hubiese estado encantado de ser testigo de una firma, pero se han atendido más los intereses de parte de cada organización que el interés general", dijo Aparicio a Antena 3. Por ello, considera que "hay que repartir los deméritos de este fracaso" y aseguró que "el Gobierno se ofreció a colaborar con lo agentes sociales", a pesar de lo cual "nadie nos ha pedido ningún tipo de ayuda".

Preguntado sobre la razón de que el Gobierno haya aprobado la reforma laboral por decreto, el titular de Trabajo respondió que "si no hubiéramos adoptado esta medida, se habría agotado el plazo de la reforma del 97 y nos encontraríamos con una laguna en este sentido".

"Presentar una firma cuando se aprueban los Presupuestos Generales del Estado hubiera sido muy bueno para poner música y letra a este asunto, pero nose ha sabido estar a la altura de las circunstancias como en el año 97", añadió.

A pesar de no haberse podido llegar a un consenso sobre la reforma laboral, Aparicio aseguró que "el diálogo social entre patronal y sindicatos sigue abierto para tratar otros temas" y se mostró convencido de que "el diálogo social se va a mantener". "Hay temas de suficiente relevancia y calado en los que es positivo contar con la opinión de la patronal y los sindicatos", añadió.

Entre los asuntos que aún pueden ser egociados por los agentes sociales, el ministro citó la modernización de la negociación colectiva o el modo de mejorar la lucha contra el fraude y la protección social, cuestiones en las que "los agentes sociales deben y pueden opinar".

Aparicio declaró que la reforma aprobada por el Gobierno "tiene como objetivos hacer más atractivos los contratos estables que los temporales" y agregó que han que buscar fórmulas para disuadir la temporalidad. En este sentido, afirmó que "de los 400.000 empleos que sevan a crear en el año 2001, el 80% serán estables".

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2001
J