REFORMA LABORAL. SE ALARGAN LAS NEGOCIACIONES ENTRE EMPRESARIOS Y SINDICATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las expectativas generadas sobre la proximidad de un acuerdo en las negociaciones que mantenen empresarios y sindicatos para reformar el mercado laboral parecen diluirse, y todo apunta a que las discusiones entre los agentes sociales no terminarán hoy y que serán necesarios más días para ver el desenlace final.
Si ayer poco antes de que terminara la reunión de la tarde existía cierto optimismo al haber acordado un modelo de contratación para jóvenes, sustentato en tres modalidades (formación, prácticas y un contrato nuevo de inserción), esta mañana el presidente de la CEOE, José María Cuevs, antes de entrar en la reunión, aseguraba que la última propuesta de los sindicatos sobre contratos para jóvenes "supone un retroceso".
Los responsables empresariales y sindicales han seguido durante toda la mañana hablando sobre contratación, ya que el asunto del despido ha quedado "aparcado" desde el martes, y han hecho un pequeño receso para comer. Han vuelto a retomar las discusiones esta tarde, convencidos, como el propio Antonio Gutiérrez ha dicho, de que "hoy no se acaba".
A la salida, Cevas, en unas breves declaraciones, ha dicho que "siempre hay posibilidades de acuerdo, hasta que digamos que no hay acuerdo". El presidente de la patronal ha asegurado que el clima sigue siendo favorable y que "el deseo de acuerdo sigue existiendo en gran medida".
Méndez y Gutiérrez, molestos por las declaraciones realizadas por la mañana por Cuevas, han ofrecido una rueda de prensa para dejar claro que "no es que los sindicatos hayamos impuesto ningún retroceso, sino que a la patronal le cuesta avanar lo suficiente para que la contratación sea mejor", según dijo el líder de CCOO.
A juicio de Gutiérrez, "esta mañana el señor Cuevas se ha dejado traicionar un poco por los nervios" y "nosotros queremos restituir la naturalidad de esta negociación. Es natural que esta negociación sea difícil y presente diferencias importantes". Agregó que se está avanzando en distintas materias, pero aclaró que "en ninguna de ellas se ha cerrado nada".
Según Gutiérrez, el nerviosismo de Cuevas tal vez haya podio deberse a que "los señores de la CEOE estaban pensando que pudieran introducirse fórmulas de contratación que harían que la gente estuviera todos los días pendiente de que se le despidiera o no, con la espada de damocles encima".
Méndez pidió que este proceso de negociación se analice "con tranquilidad y sin nerviosismo" y dijo que "sería altamente inconveniente dar una sensación de intranquilidad hacia la opinión pública". Los dirigentes sindicales reiteraron su compromiso a favor del acuerdo, y asguraron que "seguiremos con el mismo empeño que el primer día para que la negociación llegue a un buen puerto y un buen acuerdo".
Según los líderes sindicales, hay acercamiento entre empresarios y sindicatos en los contratos de formación y prácticas, pero es en el de inserción de jóvenes donde hay todavía grandes diferencias, especialmente explicó Méndez, en cómo hacer desembocar este contrato en un contrato indefinido.
El líder de UGT explicó que están estudiando distintas fórmulas que trasladaran a la Administración para "que no tenga que ser el empresario el que soporte ese peso". Al parecer, también existirían diferencias sobre la duración mínima de este contrato (seis meses, según los empresarios, y un año, según los sindicatos) y la indemnización por despido al término del mismo.
Méndez y Gutiérrez respondieron también a las declaraciones del presidente del Círculo de Empresarios, Carlos Espinosa de los Monteros, acerca de que la reforma laboral que se acuerde va a ser "ligt". "Yo no tego tiempo de reparar en salidas de tono de ese tipo formuladas por señores que no pintan nada", indicó Gutiérrez. Méndez fue más duro aún, y dijo que "esas opiniones no la traen al fresco".
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1997
NLV