LA REFORMA DE LA JUSTICIA IMPULSADA POR ZAPATERO PONE EN RIESGO LA APLICACIÓN UNIFORME DE LA LEY EN TODO EL PAÍS
- Según el viceconsejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El viceconsejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Alfonso Cuenca, manifestó hoy su profunda preocupación ante los proyectos, aprobados o en tramitación, impulsados por el Gobierno central en materia de Justicia, porque, a su juicio, "suponen, en último término, una pérdida en la profesionalidad de los jueces, así como un riesgo evidente para la aplicación uniforme de la ley en todo el territorio nacional".
Cuenca participó en la conferencia sobre "La administración de la Administración de Justicia; dotación y gestión de los medios", que se encuadra dentro del curso de verano "Justicia, Sociedad y Estado Autonómico" organizado por la Universidad Complutense de Madrid en San Lorenzo de El Escorial.
Para Cuenca, la solución a los problemas y necesidades de la Justicia española pasan por el aumento del número de jueces, la integración de las nuevas tecnologías y la mejora de las infraestructuras. En este último apartado, destacó la importancia que para la Comunidad de Madrid tendrá la construcción del Campus de la Justicia, el mayor complejo judicial del mundo.
A su juicio, la reforma legislativa de la Administración de Justicia impulsada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se puede convertir en la piedra de toque para dar paso a un cambio en el modelo de Estado diseñado por la Constitución.
"El cambio únicamente podría producirse con respeto a las reglas de procedimiento establecidas en la propia Carta Magna de 1978, por lo que la ruptura del consenso es, si cabe, en este capítulo más grave aún que en otros", afirmó el viceconsejero.
Cuenca manifestó que la asunción por parte de las comunidades autónomas de las competencias en la gestión de medios materiales y personales de la Administración de Justicia ha sido positiva, ya que ha mejorado su gestión, debido a la mayor cercanía y a la mejor identificación de las necesidades, y se ha producido un aumento de las consignaciones presupuestarias destinadas a la justicia.
En este sentido, explicó que la Comunidad de Madrid destinará este año 303 millones de euros a modernizar y mejorar la justicia madrileña, un 10,5% más que en 2005, y 5,5 millones a nuevas infraestructuras; iniciativas a las que hay que sumar el Proyecto Civitas, que incluye la Red Regional de Oficinas Judiciales Locales y de Distrito, las Unidades de Coordinación y el Campus de la Justicia.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 2006
L