REFORMA JUSTICIA. CiU PIDE AL GOBIERNO EL MAXIMO CONSENSO PARA ABORDAR LA REFORMA DE LA JUSTICIA
- La coalición se opone a que las asociaciones vuelvan a elegir a 12 de los vocales del CGPJ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de usticia de CiU en el Congreso, Manel Silva, demandó hoy al Gobierno que busque el máximo consenso para sacar adelante la reforma en profundidad de la Justicia que el titular de este departamento, Angel Acebes, ha anunciado que se pondrá en marcha en las próximas semanas.
Silva dijo a Servimedia que es necesario que en esta reforma exista "una gran participación", no sólo de los partidos políticos, sino también de los profesionales del mundo del Derecho, como abogados y jueces.
"Se trata", manifesó, "de que haya un acuerdo no sólo entre las fuerzas políticas, sino que ese consenso se extienda a todos los operadores jurídicos".
El portavoz nacionalista se refería de este modo al anuncio realizado hoy por Acebes en una entrevista en el diario "El Mundo", en la que avanza que el proyecto de reforma será presentado en breve y contempla aspectos como el cambio del sistema de elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
A este respecto, Silva celebró que el Gobierno aometa ya esta modificación de la Administración de Justicia, ya que era algo que todos los partidos tenían "en la agenda" para esta legislatura.
Sobre el cambio del sistema de elección de los vocales del CGPJ, el diputado nacionalista dijo que el Gobierno ya conoce el rechazo de su formación a que las asociaciones judiciales vuelvan a elegir a 12 de los 20 vocales del Consejo, algo que proponía el PP en su programa electoral.
Silva destacó, al respecto, que su coalición se opone a la "recuperació pura y dura" del sistema de elección directa, aunque están dispuestos a perfeccionar el método actual, de manera que los profesionales del mundo judicial sean preguntados cuando se designe a los vocales.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2001
NBC