REFORMA JUSTICIA. LA APM PIDE AL GOBIERNO QUE SEPARE SUS ASUNTOS JUDICIALES DE LA RFORMA DE LA JUSTICIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), José Luis Requero, advirtió hoy al Gobierno de que la reforma de la justicia anunciada por el ministro del ramo, Angel Acebes, no puede hacerse al hilo de los problemas que tiene el Gobierno en esta materia, como el "caso Liaño" o la sentencia de los funcionarios.
En declaraciones a Servimedia, Requero explicó que se alegra de que el Ministerio de Justicia haya dado el paso de preentar en las próximas semanas su oferta de Pacto de Estado, pero quiso precisar que "no pueden hacerse unas reformas en caliente, por los acontecimientos de las últimas semanas".
El portavoz de la APM confía en que la oferta del Gobierno se plantee con "visión histórica, de futuro", y "ganas de hacer un Poder Judicial bueno y eficaz", subsanando los "lamentables errores en que nos metió el pozo de la Ley Orgánica de 1985".
"Hay temas clave", añadió, "como pueden ser la despolitización del ConsejoGeneral del Poder Judicial en la forma de elección de sus vocales, el sistema de acceso a la carrera judicial mediante fórmulas fracasadas, la existencia de jueces sustitutos, la necesidad de incorporar al funcionamiento de los órganos jurisdiccionales tecnologías habituales y modernas en otros ámbitos tanto públicos como privados, etcétera".
Para Requero, es necesario, en definitiva, que los ciudadanos vuelvan a retomar la confianza en la Administración de Justicia, así como huir de reformas hechas sbre la base de los problemas coyunturales que hay en este momento, como el "caso Liaño" o la sentencia de los funcionarios, que no dejan de ser "anécdotas dentro del funcionamiento de la justicia en general".
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2001
J