REFORMA JUDICIAL. BELLOCH: "LOS JURISTAS SE HABRAN MUERTO DE RISA" POR EL INTENTO DE MARISCL DE MINIMIZAR SU DERROTA DE AYER
- Tras una "derrota tan estruendosa", la ministra debió de presentar su dimisión al presidente del Gobierno, señaló el portavoz socialista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Justicia del PSOE, Juan Alberto Belloch, dijo hoy a Servimedia que "los juristas se habrán muerto de risa" al conocer el intento de la ministra de Justicia, Margarita Mariscal de Gante, de minimizar su derrota en la Reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial porque ese rechazo de Congreso afecta a "la parte nuclear" de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que sí fue aprobada ayer.
Según Belloch, tras una "derrota tan estruendosa", la ministra debió de presentar su dimisión al presidente del Gobierno porque no hay nada tan "estruendoso que encontrarse sola en la votación del proyecto estrella de su legislatura".
Para el PSOE la norma de ayer decayó porque "era un pésimo producto juríco" y no por razones electorales como defendió la ministra tras concluir el pleno.
Los cálulos del PSOE revelan que al menos un 25 por ciento de los artículos de la Ley de Enjuicimiento Civil no podrán aplicarse, en lo relativo al sistema de recursos, lo que representa "un palo" en sí mismo. Este dato contraviene el estudio hecho por Justicia que dice que tan sólo el 1,3 por ciento del articulado no podrá aplicarse.
Para Belloch, la votación de ayer es la expresión de la falta de capacidad de gestión política de Margarita Mariscal de Gante, como demuestra el hecho de que no sólo le hayan ddo la espalda la oposición, sino también los socios del Gobierno.
A su juicio, llevar al Parlamento el proyecto más importante del Ministerio de Justicia de toda la legislatura sin contar ni siquiera con el apoyo de los propios socios es un acto de "temeridad".
Para Belloch, la ministra no ha entendido que un proyecto de ley tan importante sólo puede encajar en la estructura política de lo que llamamos "pacto de Estado en materia de Justicia".
Acusó a la ministra de no haber establecido durane estos tres años y medio un verdadero diálogo con el resto de los partidos, algo imprescindible "si se pretende legislar y hacer una ley de calado".
"Ha jugado a intentar conseguir una mayoría mecánica, pensando que IU y PNV apoyarían en una asociación contra natura y con formas propias del aprendiz de brujo", explicó el responsable de Justicia del PSOE.
Belloch aseguró que durante esta legislatura no ha sido convocado ni en una sóla ocasión por la ministra de Justicia que "vive de espaldas a laoposición y a sus propios socios".
En el terreno jurídico, Belloch explicó que los socialistas votaron no porque son contrarios a un sistema de recursos que es "un puro disparate". Los socialistas se oponen a la escisión del recurso de casación en dos ramas dejándo el recurso de casación por quebrantamiento de forma en manos de los Tribunales Superiores de Justicia y el recurso de casación por infracción de ley en manos del Tribunal Supremo.
En la práctica, esta propuesta que no ha salido adelant significa que se pasaría a tener 18 tribunales de casación en vez de uno. Belloch considera un "dislate" esta propuesta porque atenta contra la seguridad jurídica, la unidad de cirterio jurisprudencial y el derecho a la igualdad de todos los ciudadanos.
El PSOE asegura, en base a una valoración del presidente de la Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo, que el tiempo de resolución de los casos se doblaría, razón añadida que esgrimen para explicar su 'no' en el pleno de ayer.
Además se esablece un tercer recurso llamado "en interés de la ley" que produce la situación "absurda" de que aunque el Tribunal Supremo constatara que se ha violado un derecho constitucional de un litigante, éste tendría que acatar igualmente la sentencia. Los socialistas reclamaban también medidas de reforma organizativa y orgánica que no se abordaban en la ley.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 1999
SGR