LA REFORMA DEL IVA NO TENDRA RETRASOS PARA SU APLICACION EN EL AIS VASCO

MADRID
SERVIMEDIA

Los gobiernos central y vasco tienen todo preparado para que la reciente reforma del IVA y los Impuestos Especiales entre en vigor en Euskadi el 1 de enero de 1993, tal y como estaba prevista, según informaron hoy en rueda de prensa el secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza, y el consejero vasco de Economía, José Luis Larrea.

Zabalza y Larrea mantuvieron un encuentro en Madrid en el que ultimaron la adaptación de la reforma de los impuestos indirctos al Concierto Económico entre la Administración central y Euskadi, así como la revisión del cupo vasco sobre su participación en los ingresos del Estado.

El acuerdo de IVA e Impuestos Especiales, cuyo modelo será aplicado en un contrato similar entre el Gobierno y la Diputación Foral de Navarra dentro de unos días, mantiene la cuota del 6,875 por cien de la recaudación total del IVA para el País Vasco.

El cambio consiste en la tributación del valor añadido para las operaciones de importación,que en el caso de los contribuyentes en los territorios forales deberán hacerlo ante la administración autonómica y no en aduana, como hacía antes el Gobierno central.

La Hacienda vasca será la recaudadora directa y tendrá que devolver al Estado el excedente de sus ingresos procedentes de tributos indirectos por encima del 6,875 por cien que le corresponde, y si es al revés, que recauda menos de ese porcentaje, será el Estado el que deba pagar al fisco foral.

Otro de los acuerdos alcanzados en lareunión fue la revisión del cupo del Gobierno Vasco para el año 1993, por su participación en los ingresos del Estado, que asciende a 67.031,2 millones de pesetas, un 5,17 por cien más que en 1991.

REVISION A FUNCIONARIOS

Por otra parte, el secretario de Estado de Hacienda señaló en la rueda de prensa que no tiene noticia de que el Gobierno haya preparado una fórmula legal para introducir en los presupuestos del Estado de 1993 la subida salarial del 1,8 por cien propuesta por el Grupo Parlamentario ocialista.

Este aumento salarial fue rechazo esta semana en el Senado por no contar con el apoyo de las tres cuartas partes de la Cámara.

No obstante, Zabalza señaló que existen fórmulas legales para introducir la reforma antes de fin de año y que tenga plena vigencia a partir del 1 de enero de 1993, como la aprobación de un decreto ley, que sólo requiere la mayoría simple del Parlamento.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 1992
G