LA REFORMA DEL IRPF BENEFICIARA AL 20% DE LOS CONTRIBUYENTES, LOS DE RENTAS MAS ALTAS, SEGUN CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO hizo público hoy un comunicado en el que denuncia que la nueva legislación sobre el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en la que trabaja el Gobierno sólo beneficiará a los contribuyentes con las rentas más altas.
Según CCOO, de los 13,5 millones de contribuyentes qu hay en España, tan sólo el 20%, con rentas más altas, se verán beneficiados por la nueva legislación del IRPF, mientras que los que tienen ingresos más bajos resultarán perjudicados.
La central asegura que si prospera la reforma del IRPF los contribuyentes con rentas inferiores a 4,4 millones de pesetas tendrán que pagar el 20% por sus rendimientos de capital provenientes de Fondos de Inversión Colectiva, cuando el tipo medio que les correspondería por acumulación de rentas sería inferior.
CCOO ecuerda que el IRPF es el impuesto con mayor capacidad recaudadora del conjunto del sistema tributario, con unos ingresos obtenidos en 1996 de 5,2 billones de pesetas, una cantidad equivalente al 7,1% del PIB.
La nota señala que, tras muchos años en los que los ingresos crecían a un ritmo superior al PIB en los ciclos económicos al alza, en tres de los últimos cuatro años este comportamiento se ha invertido, lo que, a su juicio, puede interpretarse como un cierto agotamiento del impuesto, pero tambiénpuede ser consecuencia de la plena maduración del impuesto al incorporar a buena parte de los potenciales declarantes.
CCOO explica que el número de declaraciones de la renta presentadas se ha duplicado en el período 1982-94, alcanzando los trece millones de declaraciones en 1994, cifra muy cercana al número de ocupados, "lo que hace pensar más que en un agotamiento del impuesto, en un techo de contribuyentes con rentas del trabajo".
La central que lidera Gutiérrez destaca el elevado peso que tieen las rentas del trabajo en la composición de la base imponible del IRPF, del 78% del total, y denuncia la escasa participación que tienen los rendimientos del capital productivo (rentas empresariales), aunque reconoce que esto se compensa parcialmente con los ingresos realizados a través del Impuesto de Sociedades.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 1997
NLV