LA REFORMA DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES DEBE BENEICIAR A LAS REGIONES MAS POBRES, SEGUN EL COMITE EUROPEO DE LAS REGIONES

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Los Fondos Estructurales deberán orientarse hacia las zonas más pobres de la UE y, en ningún caso, tener presupuestos inferiores a los previstos para el año próximo. Estos son dos de los criterios establecidos por el Comité de las Regiones, que representa a las autoridades locales y regionales de la UE, ante la reforma de los Fondos Estructurales. Este órgano se ha lanzado de lleno a defender los itereses de las ciudades y las provincias europeas.

El Comité de las Regiones quiere asegurarse de que la reforma de los Fondos Estructurales no perjudicará a los intereses de sus principales destinatarios: las ciudades y las regiones europeas. Ellas serán, en definitiva, quienes deberán aplicar y gestionar los proyectos que se aprueben en Bruselas.

Los 222 miembros de esta institución consultiva han hecho especial hincapié en el tema del empleo, el desarrollo sostenible y la lucha contra la excluión social, problemas esenciales en las regiones menos desarrolladas.

Los puntos clave de la opinión de las regiones son cinco. En primer lugar, el CR pide que el porcentaje del presupuesto comunitario dedicado a los Fondos Estructurales no sea inferior al previsto para 1999, ya aprobado. Los objetivos, por otra parte, deben redefinirse para segurar que se centrarán en las regiones más necesitadas y en los problemas más serios.

Los objetivos territoriales continuarán ayudando a las regiones más rtrasadas según los indicadores actuales, que van del 1 al 6. El fin concreto consistirá en promover los cambios estructurales en las áreas industriales, urbanas y rurales.

El CR propone, finalmente, crear un nuevo objetivo para apoyar la adaptación y formación de los trabajadores que deban adaptarse al cambio económico, y mejorar así los niveles de empleo, reintegrando a los parados.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 1998
E