REFORMA FISCAL. SAURA (IC): "LA REFORMA NO SE SOSTIENE CON EL ACTUAL MODELO DE FINANCIACION AUTONOMICA "
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Joan Saura, portavoz de Iniciativa per Catalunya-Els Verds, aseguró hoy que el actual modelo de financiación autonómica "no se sostiene" con la reforma fiscal anunciada por el Gobierno porque es "imposible mantener el incremento de recaudación del 30 por ciento en las comunidades si baja en conjunto de la recaudación"
A pesar de las palabras en contra del ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, Saura aseveró en rueda de prensa que la reforma del IRPF no sólo es "socialmente injusta" sino que "cuestiona" el modelo de financiación recientemente acordado por el Gobierno y las comunidades autónomas.
Por tanto, auguró un "replanteamiento" del sistema, de forma que la potestad normativa de las comunidades sea sobre más impuestos y no sólo sobre uno, aunque defendió la permanencia de un "fondo de solidaridad"con el conjunto del Estado.
Asimismo, pronosticó una desestabilización del Estado de bienestar provocado por el descenso de la recaudación, cuando además en España la presión fiscal "no es alta", aunque puntualizó que de ella "se escapan" los sectores más poderosos económicamente y los que cometen fraude fiscal.
En este sentido, destacó la "coincidencia" existente en este y otros aspectos macroeconómicos entre el Gobierno central y el de Cataluña, al ser preguntado por la reunión prevista entre Jsé María Aznar y Jordi Pujol.
FRACASO DEL EMPLEO
Además de "transperencia" en los acuerdos autonómicos, Saura solicitó a ambos un compromiso "claro, urgente, y transparente" de un plan de empleo después del "fracaso" de la política económica del Gobierno.
Tras conocer los datos del INEM correspondientes al pasado mes de diciembre, Saura consideró que el empleo "no va bien y dificilmente España puede ir bien cuando el número de parados es superior a los dos millones de personas".
El portavo de IC se preguntó "qué pasa aquí" si no se ha creado empleo durante un año en que se ha producido una situación "irrepetible" debido a la bajada de tipos de interés, la coyuntura internacional y la entrada de dinero debida a las privatizaciones.
Es "incompatible", añadió, disminuir la inversión pública del Estado, desfiscalizar las rentas de capital, vender las empresas públicas, no presentar ningún plan de empleo, no estar de acuerdo con los compromisos de Luxemburgo, y crear empleo.
En consecuncia, anunció que IC pedirá la comparecencia en el Congreso del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, y del de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1998
CLC