REFORMA FISCAL. EL PSOE VE IMPOSIBLE QUE LA REFORMA SOLO AFECTE AL TRAMO ESTATAL DEL IRPF

- Martínez Noval asegura que la financiación autonómica quedará alterada por los cambios que estudia el Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Economía del Grupo Socialista del Congreso, Luis Martínez Noval, considera imposible que la reforma del IRPF, que el Gobierno pretende poner en marcha durante 1998, afecte sólo al tramo estatal del 70% y no al 30% restante que gestionan lascomunidades autónomas.

En declaraciones a Servimedia, Martínez Noval aseguró que "es de risa pensar que el tramo autonómico no se verá afectado, y seguirá con una base imponible distinta y con unos tipos distintos".

A su juicio, si se produce una reducción de la carga impositiva en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas se verán afectadas "tanto las comunidades autónomas como el Estado, por la sencilla razón de que ambas administraciones comparten ese tributo y separar la reforma de uo y otro tramo no es factible desde el punto de vista técnico".

Martínez Noval se mostró convencido de que la entrevista que mantuvo ayer el ministro de Economía, Rodrigo Rato, con el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, no estuvo centrada en el análisis de la reforma fiscal del Gobierno y criticó al titular de Economía por no evaluar en su justa medida los efectos negativos de la rebaja de la presión fiscal.

"¿Es que al ministro de Economía no le preocupa que salga perjudicado el Estado dela rebaja impositiva y sí le preocupa que salgan perjudicadas las comunidades autónomas?. Eso es, como mínimo, sorprendente", aseguró.

Según dijo a esta agencia el portavoz socialista, "pensar que con una rebaja de impuestos se activará la economía y se acabará recaudando más, forma parte de los presupuestos de la ideología ultraliberal, y es sólo un acto de fe que llevó a Estados Unidos en la época Reagan al período más negro de su economía".

El Grupo Socialista, considera que la reforma fiscal el Gobierno "no tiene que ver con las verdaderas necesidades de la economía española, sino que se trata de un instrumento de propaganda política".

Martínez Noval recordó que el Ejecutivo Aznar ya ha abordado reformas en prácticamente todos los impuestos con la orientación clara de "aliviar la carga fiscal de determinadas fuentes de renta, en especial, de las ganancias del capital y de las rentas de actividades empresariales y profesionales. Sin embargo, no ha adoptado ni una sola medida que alivie la resión sobre las rentas del trabajo dependiente".

En consecuencia, los socialistas creen que la reforma del Impuesto sobre la Renta anunciada por el Gobierno irá en esta misma línea de beneficiar a las rentas del capital.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 1997
SGR