LA REFORMA FISCAL Y LA LEY DE PREVENCIÓN DEL FRAUDE AVANZAN EN EL SENADO Y SERÁN DEBATIDAS EN PLENO LA PRÓXIMA SEMANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Economía y Hacienda del Senado aprobó hoy por unanimidad la remisión al Pleno de la Cámara Baja de los proyectos de ley de IRPF y de medidas de prevención del fraude fiscal, tras adoptar algunas enmiendas de los grupos.
Las enmiendas a ambos textos, así como a la modificación parcial del Impuestos de Sociedades y la renta de los no residentes, serán defendidas la próxima semana en el Pleno del Senado.
En la jornada de hoy, se rechazaron por mayoría las propuestas de veto a ambos proyectos de ley promovidas por el PP y el Grupo Mixto.
En su trámite parlamentario en el Senado, la reforma fiscal del Gobierno ha recibido un total de 352 enmiendas, algunas de las cuales han sido incorporadas al texto.
En concreto, el Senado ha dado luz verde a una enmienda del PSOE que pedía modificar el artículo 7 de la ley por el cual se declaran exentos de tributación al IRPF los premios de las loterías y apuestas organizadas por Loterías y Apuestas del Estado, los órganos o entidades de las comunidades autónomas, así como de los sorteos organizados por la Cruz Roja Española y de las modalidades de juegos autorizados a la Organización Nacional de Ciegos (ONCE).
La nueva redacción pretende eliminar cualquier "confusión" e "inseguridad jurídica", de forma que quede suficientemente claro que también gozan de la exención los premios de la denominada lotería instantánea.
Por otra parte, se adoptado al dictamen otra enmienda que establece el mantenimiento de las deducciones al IRPF por adquisición o rehabilitación de vivienda habitual.
En concreto, la base máxima de esta deducción será de 9.015 euros anuales y estará constituida por las cantidades satisfechas para la adquisición o rehabilitación de la vivienda, incluidos los gastos originados que hayan corrido a cargo del adquirente y, en el caso de financiación ajena, la amortización, los intereses y demás gastos derivados de la misma.
Asimismo, en los supuestos de nulidad matrimonial, divorcio o separación judicial, el contribuyente podrá seguir practicando esta deducción, en los términos que reglamentariamente se establezcan.
FRAUDE FISCAL
Por otra parte, la Comisión de Economía y Hacienda de la Cámara Alta dio hoy luz verde al dictamen sobre proyecto de ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal, que también será debatido en el Pleno del Senado, tras rechazar la propuesta de veto del PP.
En su intervención ante la citada comisión parlamentaria, el portavoz del PP Javier Sánchez Simón recriminó al Gobierno que este texto "persigue cualquier cosa menos perseguir el fraude fiscal".
En respuesta al PP, la portavoz socialista en la Comisión de Economía y Hacienda, Marta Gastón, recordó que esta ley es, "como su nombre indica para prevenir el fraude" y que, por tanto, el fundamento que la respalda es "claro".
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2006
F