LA REFORMA DE LA CONSTITUCION PERMITIRA QUE LAS AUTONOMIAS SE RELACIONEN CON EL ESTADO A TRAVES DEL SENADO, SEGUN LABORDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Con la reforma de la Constitución las comunidades autónomas se podrán relacionar con el Estado a través del Senado, "cosa que no ocurre en la actualidad", afirmó hoy el presidente de la Cámara Alta, Juan José Laborda.
En declaraciones a RNE, Laborda señaló que "una cámara federal o territorial de verda sólo será posible con la reforma de la Constitución -no sólo cambiando el sistema de elección de los senadores- y dándole al Senado las funciones clásicas de las cámaras federales".
Esto quiere decir, según el presidente de la Cámara Alta, "cambiar las funciones del sistema de Cortes Generales, modificar las competencias del Congreso y las del Senado, así como modificar el Título VIII".
Una cámara federal conllevaría un nuevo sistema autonómico "que no tendría por qué ser con más nivel de autonoía de sus comunidades autónomas, sino que éstas se relacionaran con el Estado a través del Senado, cosa que no ocurre en la actualidad", precisó Juan José Laborda.
La propuesta de reforma del Reglamento de la Cámara Alta establece que una Comisión General de las Comunidades Autónomas va a permitir tener cada año "el gran informe sobre la realidad de este Estado compuesto, del ejercicio de las competencias, de lo territorial, no sólo lo autonómico, sino también lo municipal y lo supraautonómico".
on ese documento, "se va a poder mejorar la acción de los gobiernos autónomos y tener un material de primera mano y de actualidad que, al mismo tiempo, tenga un gran calado político", añadió Laborda.
La sociedad, mediante la comparecencia de expertos, va a tener también posibilidades de opinar en el Senado "sobre el gran reto de la descentralización política en España", concluyó.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1993
A