CIS
La reforma del Código Penal pasa factura al PSOE, que se deja dos puntos y tiene al PP a otros dos
- Los populares recortan la mitad de la distancia que les separaba del PSOE y la derecha la que le llevaba la izquierda
- Núñez Feijóo cosecha por primera vez una mejor valoración global de los españoles que Pedro Sánchez

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE ha perdido 2,1 puntos porcentuales de estimación de voto en el mes en el que la actualidad política ha estado monopolizada por la derogación del delito de sedición y la rebaja de penas al de malversación, según el Barómetro correspondiente a diciembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que se publicó este miércoles.
De acuerdo con la estimación de voto realizada sobre entrevistas realizadas entre el 1 y el 14 de diciembre y por tanto anteriores a la polémica del Tribunal Constitucional, el PSOE habría ganado unas elecciones generales celebradas a principios de diciembre con el 30,6% de los votos, pero lejos del 32,7% que se le otorgaba en noviembre.
En cambio, el PP habría subido 1,4 puntos, hasta el 28,6%, con lo que la distancia entre los dos grandes partidos se queda en 2 puntos exactos, frente a los 5,5 que les separaban hace un mes. En tercer lugar en estimación de voto se mantiene Unidas Podemos, que mejora dos décimas su expectativa de noviembre, hasta el 12,4%, mientras Vox sube una hasta el 10,1%.
Más notorios en términos absolutos y relativos son el incremento de Ciudadanos, cuatro décimas hasta el 2,9%, y de Más País (1,3%), a quien, sumado a Compromís (0,7%), aunque el CIS ha dejado este mes de presentarlos como única candidatura, le votaría el 2,0% de los españoles, medio punto más que en noviembre.
En paralelo a la evolución de sus dos partidos más representativos, la diferencia entre la izquierda y la derecha en sus candidaturas estatales se ha reducido a la mitad en el último mes, de 6,6 puntos a 3,3. PSOE, Unidas Podemos y Más País aglutinarían el 45% de los votantes y PP, Vox y Ciudadanos el 41,7%.
PARTIDOS AUTONÓMICOS Y LÍDERES
Entre los partidos de ámbito territorial, en Cataluña ERC sube dos décimas hasta el 2,4% pero su rival, JxCat, remonta el doble, cuatro, situándose en el 1,4%. La CUP pierde y se queda en el 0,6% del total de los votos en España. En el País Vasco, caen las dos formaciones, el PNV tres décimas hasta el 1,1%, y EH BIldu dos hasta el 0,8%.
En Galicia, el BNG sube una hasta el 0,6%, mientras que, en sus respectivas comunidades, Navarra Suma se mantiene en el 0,5%, Coalición Canaria-Nueva Canarias desciende una décima hasta el 0,3% y Teruel Existe y el Partido Regionalista de Cantabria siguen en el 0,1%.
Fuera de la estimación de voto pero en consonancia con ella, la pregunta sobre preferencia como presidente del Gobierno recoge un descenso del actual poseedor del cargo y previsible candidato del PSOE, Pedro Sánchez, del 22,9% al 21,8%, aunque el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, también cae, en su caso una décima, hasta el 15,8%. En cambio, la de Yolanda Díaz, la gana y se sitúa en el 8,7%, y el de Vox, Santiago Abascal, sube cinco hasta colocarse en el 5,3%.
Díaz sigue siendo la líder política más valorada por el conjunto de los españoles, con una puntuación media de 4,82, en tanto que Feijóo supera por primera vez a Sánchez, con valoraciones respectivas de 4,39 y 4,28.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2022
KRT/gja