REFORMA ARROZ. EL SECTOR AGRARIO VALORA POSITIVAMENTE EL ACUERDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones agrarias valoraron hoy positivamente en líneas generales la reforma de la OCM (Organización Común de Mercados) del arroz aprobada ayer por el Consejo de Ministros de Agricultura, aunque expresron su temor por algunos aspectos, como las sanciones por rebasamiento de superficie, discriminatorias a su juicio con otros cereales.
En este sentido, la COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos) indicó que este último aspecto "representa otra discriminación de la Unión Europea del norte respecto a la mediterránea".
No obstante, coincidió con todas las organizaciones agrarias en considerar suficientes las 104.973 hectareas de superficie máxima concedida a España. Sin embago, en su opinión la cuantía de las ayudas por hectárea en la campaña 97/98 (en las siguientes se duplica) puede ser escasa si caen los precios a nivel internacional.
La Confederación de Cooperativas Agrarias (CCAE), por su parte, también mostró su satisfacción por la aprobación de la OCM del arroz, aunque insistió en que no se ha contemplado ningún mecanismo, con motivo de la incorporación a la UE de Austria, Suecia y Finlandia, que reequilibre las concesiones otorgadas a Estados Unidos en el último cuerdo del GATT.
La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) indicó que a su juicio las altas penalizaciones por sobrepasar la superficie propuesta no son un riesgo actualmente, pero "supone un mal precedente para otros sectores".
También criticó la bajada de un 15% en los precios de intervención en tres años (a la que podrán acudir los arroceros en caso de desplome del mercado), realizada para adecuar el mercado europeo al internacional, ya que a su juicio deberían realizarse como mínimo en cuatro aos.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 1995
L