REEDITADAS LAS OBRAS DEL TETRAPLEJICOLOLO GARRIDO, QUE PODRIA SER BEATIFICADO PROXIMAMENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de la Prensa de Jaén presentó hoy en Madrid la reedición de varias obras del escritor y periodista tetrapléjico Manuel Lozano Garrido "Lolo", que podría ser beatificado próximamente.
Lozano Garrido, que nació en Linares (Jaén) en 1920 y murió en 1971, pasó más de la mitad de su vida en una silla de ruedas que le regalaron sus compañeros de profesión. Los diez últimos años los pasó ciego.
Entre ls obras reeditadas destacan "El sillón de ruedas", "Dios habla todos los días", "Las golondrinas nunca saben la hora", "Reportajes desde la cumbre" y "El árbol desnudo".
El presidente de la Asociación de la Prensa de Jaén, que alabó las virtudes y figura de Lolo, subrayó la máxima de este periodista jiennense: "ser fieles a la verdad".
Por su parte, el periodista y escritor Tico Medina afirmó que Lolo "escribía extraordinariamente bien. Era un cronista no del dolor, sino del amor". Destacó que Mauel Lozano fue "un periodista excelente que hizo el viaje interior como pocos".
Por otro lado, Rafael Higueras, canciller secretario del Obispado de Jaén, comentó los trámites que se llevan a cabo para que el El Vaticano beatifique a "Lolo", por su capacidad de sufrimiento y su dedicación a los demás.
En este sentido, explicó que el sumario de "Lolo", que recoge la demostración de vida y virtudes del periodista, ya ha sido considerado positivo por el Vaticano y se le ha declarado "venerable".
Ahora falta que tres médicos se pronuncien sobre el trámite del milagro: la curación de un niño de dos años que estaba gravemente enfermo, después de que le colocaran a su lado el crucifijo que llevaba "Lolo" en sus manos el día que falleció.
Una vez que se pronuncien los doctores el expediente de milagro será estudiado por seis cardenales, que una vez que le den el visto bueno se elevará al Papa para la beatificación definitiva de Manuel Lozano Garrido, concluyó Higueras.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2001
G