REDUCIR GASTO SOCIAL CON UN 25% DE PARO ES TENER LA GUERRA CIVIL EN LA CALLE, SEGUN EL PROFESOR DE ECONOMIA PEDRO TAMAYO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El profesor de Economía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Pedro Tamayo, aseguró hoy, en los cursos de verano que esta institució docente organiza en Avila, que con un 25 de paro, si reduces el gasto social, tienes la guerra civil en la calle".
Tamayo, que participó en una mesa redonda "La lucha contra la pobreza y los programas sociales", dijo que "España ha sido en los últimos años el país con mayor tasa de paro de Europa, con un 25 por cien, si encimas reduces el gasto social, pues tienes la guerra civil en la calle".
En el encuentro participó también Carmen Vizán, miembro del Instituto de Estudios Fiscales, dependientedel Ministerio de Economía y Hacienda, para quién "la reducción de prestaciones sociales sería una medida bastante dura y, en cambio, sí que sería deseable buscar alternativas de gestión desde la Administración, e incluso, la racionalización de servicios".
Todos los expertos presentes en la mesa redondo coincidieron en la necesidad de mantener la defensa del Estado del Bienestar como garantes de las conquistas sociales alcanzadas hasta ahora, y en que una reducción de estas prestaciones oficiales es "mposible" porque, según Tamayo, "en una situación de crisis como la actual, las prestaciones sociales sirven de colchón para cubrir las necesidades de la sociedad".
Por su parte, la profesora de Economía de la UNED, Concepción González, señaló que "quienes proponen la privatización de la Seguridad Social la proponen en términos radicales: desmantelar el sistema público y que se privatice desde el principio", y añadió que "todas las medidas radicvales son poco aconsejables".
En opinión de la econoista, "se pueden introducir ciertos elementos privatizadores en ciertos niveles", pero no desposeer de toda protección a quién a cotizado durante su vida laboral.
A su juicio, "es una expectativa de derecho razonable y nada descabellada, a pesar que si tú cotizas para ayudar a personas que reciben prestaciones, alguién, las generaciones futuras, lo sigan haciendo para que tú tengas igual protección".
(SERVIMEDIA)
22 Jul 1993
G