SE REDUCEN A LA MITAD AGRESIONES SEXUALES A MENORES EN GALICIA

LA CORUÑA
SERVIMEDIA

Los abusos sexuales y violaciones de menores se redujeron un 50 por ciento en Galicia durante 1996, según la memoria de la Plataforma de Madres en Acción a la que hoy dedica una página "La Voz de Galicia".

Mares en Acción tramitó el pasado año un total de 1.600 denuncias o expedientes de separación o divorcio, incumplimiento de pensión alimenticia, acogimiento y adopción, malos tratos y agresiones, entre otras causas.

Los casos de agresiones sexuales a la infancia se han reducido a la mitad respecto a 1995, cuando éstos supusieron el 21% de los asuntos tratados por la plataforma. En 1996 bajaron al 10%. Aunque en menor medida, los malos tratos y agresiones físicas a menores también se redujeron, del 4,4 a 3,5%.

Todos los casos denunciados de violaciones corresponden a niñas y el agresor es el padre en el 70% de los casos. En el resto, son vecinos o conocidos los autores de los delitos. La edad media a la que se inician los abusos sexuales es de cuatro años.

En seis de cada diez denuncias la iniciativa de la misma parte de la madre, en tres de la propia víctima y en una de cada diez de un profesor del menor. Cuando la niña es denunciante ésta suele haber alcanzado la mayoría de edad o si no la adoescencia, apoyada entonces por algún familiar, profesor o allegado.

Según la memoria de Madres en Acción, sólo una de cada cuatro madres defienden a las hijas frente a los cónyuges. Alicia M. del Burgo, presidenta de la plataforma, señaló que "las niñas, a los ocho años, empiezan a descubrir, mediante la información que reciben por diferentes vías, que la actitud de sus padres no es normal y ello les produce malestar y rechazo".

Es a partir de ese momento cuando el agresor recurre a amenazas y aluso de la violencia para conseguir sus fines, según Del Burgo.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 1997
A