SE REDUCE UN 85% LA PRESENCIA DE "LENGUA AZUL" EN ANDALUCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Andalucía contabiliza actualmente 29 explotaciones afectadas por la reaparición de la fiebre catarral ovina, lo que supone una reducción del 85% con respecto a la cifra que registraba la comunidad autónoma andaluza en estas mismas fechas del pasado año, según informó hoy el consejero andaluz de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, en el pleno del Parlamento andaluz.
Ante estas cifras, el titular de Agricultura aseguró que el desarrollo de la enfermedad a lo largo del verano ha sido de "absoluta normalidad" y ha evolucionado "conforme a las previsiones técnicas, ligadas a los criterios de los expertos en la materia".
Pérez Saldaña aclaró que esta enfermedad animal, conocida como "lengua azul", reapareció en el territorio andaluz el pasado 18 de julio en una explotación bovina ubicada en Encinasola (Huelva), a dos kilómetros al Este de la frontera con Portugal y a tres kilómetros al Sur de la provincia de Badajoz. Tras este primer caso, se detectaron el resto en explotaciones bovinas.
Con este mapa, el consejero destacó que "el área de infección ocupa prácticamente el Norte de la provincia de Huelva y las comarcas del Poniente y de Cazalla de la Sierra, en la provincia de Sevilla", sin que se hayan registrado casos en las provincias que padecieron la enfermedad de forma "más cruda" en el brote de 2004, es decir, Cádiz y Málaga.
Por ello, aseguró que esta situación "avala la hipótesis epidemiológica que plantean los estudios realizados", donde se pone de manifiesto que el brote de Encinasola ha tenido su origen "muy probablemente en la enorme cantidad de virus circulante que existe en las zonas fronterizas de Portugal".
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2005
L