LA REDUCCION EN LA PRODUCCION DE ARROZ QUE PETENDE LA UE AFECTARA GRAVEMENTE A VARIAS ESPECIES DE AVES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Real Sociedad para la Protección de los Pájaros del Reino Unido y el grupo ecologista Birdlife International han criticado la propuesta de la Comisión Europea de abolir el sistema de intervención para los productores de arroz.
La medida, según los ecologistas, acabará con varias especies de aves que dependen de los marjales y provocará un aumento de la importación de granos de fuera de Europa.
La reucción de las ayudas comunitarias a los productores de arroz reducirá las tierras de cultivo, lo que provocará la desaparición de ciertas aves que habitan esas zonas. La medida afectará sobre todo a España, Portugal, Italia, Grecia y Francia, y los ecologistas aseguran que en ciertas partes de España e Italia ya se está empezando a abandonar las cosechas.
Los precios del arroz están bajando actualmente y continuarán haciéndolo. Además, agregan los ecologistas, otra de las consecuencias de la no intervnción comunitaria en el mercado del arroz es que los precios europeos no podrán competir con las variedades de grano largo que se importan de fuera de Europa.
Los ecologistas recomiendan a los productores de arroz europeos que se dediquen a cultivar cosechas orgánicas como una alternativa económicamente viable, ecológica y buena para la conservación de los pájaros.
ARROZ TRANSGENICO
Por otro lado, la compañía Zeneca, filial agrícola del grupo farmacéutico anglo-sueco AstraZeneca, ha lanzado el lamado "goldenrice", arroz genéticamente modificado que ha puesto a disposición de los países en vía de desarrollo, gracias a los fondos públicos y a las subvenciones de la fundación americana Rockefeller.
El "goldenrice" es rico en betacaroteno, un precursor de la vitamina A, lo que permitirá prevenir problemas de la vista que pueden conducir a la ceguera, que afecta a casi 500.000 personas de las naciones más pobres, informa "Le Monde".
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2000
E