REDONDO TERREROS: "EL PNV TIENE MUCHO MIEDO QUE QUE LA CAMPAÑA SE POLARICE ENTRE EL PSOE Y E PP COMO EN 1993"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de los socialistas de Vizcaya, Nicolás Redondo Terreros, dijo hoy a Servimedia que el PSOE espera una campaña dura por parte del Partido Nacionalista Vasco porque "tiene mucho miedo a que se polarice, como en 1993, entre el PSOE y el PP. Creo que van a establecer posiciones muy duras contra ambos partidos".

La cercanía de la campaña electoral ha hecho ya que los partidos se crucen duras acusaciones. El propio 'Lehendakari' vasco José Antonio Ardanza, comparó días atras la inclusión de Barrionuevo en las listas del PSOE con la aparición de terroristas etarras en la candidatura de HB.

Sobre la actitud del PNV en torno a ETA, Redondo se preguntó donde está ahora el portavoz del partido nacionalista, Joseba Eguíbar, "que ha desaparecido como si no existiera" tras los atentados de la banda terrorista en Vallecas, Valencia y León después de estar haciendo "apariciones estelares en todos los medios de comunicación de España" hablano de la condición de presos políticos de los etarras y de la necesidad de negociar con ETA.

En su opinión, "el PNV tiene que reflexionar sobre sus posiciones. No puede ser tan ambiguo, no puede decir hoy una cosa, mañana la contraria y pasado mañana la contraria de la contraria. Creo que sus posiciones son claras pero son muchas, no todos sus dirigentes dicen lo mismo y muchas veces sus posiciones son contradictorias".PACTOS POSELECTORALES

El dirigente socialista aseguró que la política de alanza en "un partido sano" se decide después de las elecciones cuando se conocen las preferencias de los ciudadanos, aunque en principio, piensa que "un acuerdo con los nacionalistas es bueno para España y por lo tanto lo puede hacer cualquier partido".

"Si después de las elecciones el Partido Socialista estuviera en disposición de hacer un acuerdo con los nacionalistas lo deberíamos hacer y si el PP fuera un partido razonable y mirara los intereses del país no deberían descartar la posibilidad de gobenar con los nacionalistas. Implicar a los nacionalistas en el Gobierno del país es la terea pendiente de la transición", dijo.

Para la futura legislatura juzgó conveniente que tanto CiU como el PNV se comprometan "en el día a día del Gobierno del país".ETA

En cuanto a la escalada de violencia urbana auspiciada por el entorno de ETA, el dirigente socialista dijo no tener la impresión de caminar hacia un conflicto civil en Euskadi porque "la sociedad vasca en su mayoría está combatiendo el terrrismo y una sociedad que camina en ese sentido acaba ganando".

Calificó como "una luz de esperanza" el comunicado de Elkarri que achaca a ETA la radicalización del conflicto vasco porque demuestra que "tiene el coraje de hacer su propio diagnóstico sin ser infieles a sus orígenes" cercanos al movimiento de liberación vasco.

Según dijo, el final de la violencia "solo se puede producir cuando ellos dejen de matar y entreguen las armas y entonces el final será como queramos que sea".

(SERVIMEDIA)
07 Ene 1996
SGR